Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Fondef Regional
  • III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Fondef Regional
  • III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA CONSTRUCTIVO SUSTENTABLE Y ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE PARA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DE INTERESES ESPECIALES EN ARAUCANÍA ANDINA

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Fondef Regional
Status
Finalizado
Date del concurso
2010
Area
Energía y Aguas
Author
Schiappacasse-Poyanco, Luis Nicolas
Abstract
El Turismo de Intereses Especiales (TIE) reporta a nivel mundial ingresos por US$19.500.- millones, y aumenta a un ritmo del 30% anual, movilizando alrededor de 60 millones de personas alrededor del mundo. El turista de intereses especiales es un segmento de mercado altamente informado, consciente y responsable, compuesto mayoritariamente por profesionales que poseen alto nivel educativo, elevada disponibilidad de gasto y tiempo libre, y que se ...   Ver más
El Turismo de Intereses Especiales (TIE) reporta a nivel mundial ingresos por US$19.500.- millones, y aumenta a un ritmo del 30% anual, movilizando alrededor de 60 millones de personas alrededor del mundo. El turista de intereses especiales es un segmento de mercado altamente informado, consciente y responsable, compuesto mayoritariamente por profesionales que poseen alto nivel educativo, elevada disponibilidad de gasto y tiempo libre, y que se interesan por el impacto ambiental que genera este tipo de turismo. Según datos de Sernatur, el 70% de los turistas que visitaron Chile durante el 2008 eligió destinos relacionados con TIE, creciendo cerca del 15% anual (mayor que el 4% del turismo tradicional). En la región de La Araucanía, la oferta turística está basada en el aprovechamiento de importantes recursos naturales y culturales, localizados preferentemente en las zonas Lacustre y Araucanía Andina. Sin embargo, existen importantes brechas de competitividad en el área de Araucanía Andina, asociadas a la baja calidad que tienen muchos de los servicios que se ofertan (sobre todo en el caso del turismo asociado al medio rural). Entre las principales debilidades se detectan: la precariedad de las instalaciones turísticas y de las oficinas de información turística; la inexistencia de un adecuado tratamiento de las aguas servidas; un pobre manejo de residuos domésticos y un ineficiente uso de la energía. Así, el problema a abordar por esta investigación es: "la calidad de la infraestructura de alojamiento e informaciones ofrecida por el micro y pequeño empresario turístico de Araucanía Andina no es acorde a los estándares de calidad y sustentabilidad constructiva demandados por los turistas TIE". La solución propuesta es generar un sistema constructivo sustentable y energéticamente eficiente para infraestructura TIE en el territorio de Araucanía Andina, que contemple: un diseño bioclimático y acorde al entorno; aislación térmica basada en recursos naturales y residuos disponibles en la región, no especificados en los listados oficiales del MINVU y normativas nacionales (NCh 853); baja demanda de energía para calefacción; autonomía energética; solución sanitaria y de manejo de residuos. Para abordar el problema se propone trabajar en cuatro fases. Primera: levantamiento de información y análisis de laboratorio; e investigación técnico constructiva; Segunda: diseño del modelo bioclimático; Tercera: Definición de soluciones integrales sanitarias, manejo de residuos y abastecimiento energético; Cuarta: Masificación de los resultados. Los productos de este FONDEF son: a) Planos de Arquitectura del diseño bioclimático y especificaciones técnicas; b) Planos estructurales - memoria de cálculo del modelo habitable; c) Maqueta virtual y maqueta física del diseño bioclimático; d) Manual de Soluciones Sanitaria de tratamiento de aguas residuales y manejo adecuado de residuos sólidos; e) Manual de Soluciones de Climatización e Iluminación para el modelo habitable; f) Evaluación de sustentabilidad (económica, ambiental, social); g) Estrategia de Masificación de los resultados (Los productos a, b, c, d, e, f, podrán ser transferidos y difundidos). El mandante del proyecto es el Consejo Regional de Turismo, CORETUR, corporación privada de desarrollo creada con el impulso y respaldo de empresarios turísticos de la Región de La Araucanía y gracias a una articulación del sector público y privado. Los énfasis de este organismo dicen relación, entre otros, con detectar y establecer estrategias para superar las necesidades de la región en materia de desarrollo turístico y fomentar el mejoramiento de la oferta turística formal, con miras a obtener estándares de calidad reconocidos. Así, CORETUR valora de manera trascendental los resultados e impactos del proyecto, haciéndose cargo de la masificación. También participa el Consejo de Producción Limpia, quien apoyará la masificación y realizará difusión de los resultados. Los receptores de los resultados serán: empresas privadas turísticas y servicios públicos (tales como, CONAF y municipios de Araucanía Andina). Los beneficiarios finales de la solución serán: los productores locales (residentes, comunidades indígenas); los empresarios turísticos (micro, pequeños y medianos); los turistas TIE que visitan el territorio y disfrutan de las mejores prestaciones; municipalidades de Araucanía Andina y empresas constructoras.   Ver menos
Project Id
D10R1003
Corporate
Universidad Católica de Temuco
Institution
Consejo Nacional de Producción Limpia
Consejo Regional de Turismo de La Araucanía, CORETUR
Area
Energía y Aguas
OECD:
Ingeniería y Tecnología > Ingeniería Civil > Ingeniería Estructural y Municipal
Contest
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.