Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Fondef Regional
  • III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Fondef Regional
  • III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL ACUÍFERO DE AZAPA

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Fondef Regional
Status
Finalizado
Date del concurso
2010
Area
Energía y Aguas
Author
Fuster-Gómez, Rodrigo
Abstract
Una serie de estudios sugieren que el acuífero del valle de Azapa se encuentra en un estado de sobreexplotación (1.724 l/s derechos otorgados y 2.418 l/s en trámite, sobre 700 l/s de recarga media del acuífero). Esta situación hace temer que en un futuro cercano se produzca un progresivo agotamiento del recurso, el cual generaría considerables impactos negativos sobre la competitividad de la economía local y regional. Por otra parte, no existen o...   Ver más
Una serie de estudios sugieren que el acuífero del valle de Azapa se encuentra en un estado de sobreexplotación (1.724 l/s derechos otorgados y 2.418 l/s en trámite, sobre 700 l/s de recarga media del acuífero). Esta situación hace temer que en un futuro cercano se produzca un progresivo agotamiento del recurso, el cual generaría considerables impactos negativos sobre la competitividad de la economía local y regional. Por otra parte, no existen organizaciones de usuarios de aguas subterráneas que puedan ejercer un papel de autogestión, dejando a la Dirección General de Aguas (DGA) con la responsabilidad exclusiva de la regulación del uso, lo que no es suficiente para asegurar que la producción no se vea afectada de manera importante. Finalmente, la situación del conocimiento sobre la dinámica del acuífero y los efectos posibles sobre la agricultura del valle de Azapa es todavía incipiente. Si bien la DGA actualmente está a punto de poner en servicio un nuevo modelo hidrogeológico que permitiría predecir distintos escenarios futuros en función de las distintas intensidades de uso del recurso, este sistema no será suficiente para gestionar adecuadamente el acuífero si no es posible transferir el conocimiento que genera en un formato apropiado para su utilización por parte de los distintos actores involucrados, incluyendo, desde luego, a la propia institucionalidad. Frente a una situación carente de soluciones alternativas actuales, la presente propuesta consiste en proporcionar las bases para que la institucionalidad competente lidere un proceso de constitución de organizaciones de usuarios del acuífero de Azapa que, junto a la institucionalidad, tenga la capacidad de planificar y ejecutar acciones que promuevan el uso óptimo del recurso en un marco de sustentabilidad. Por ello, se propone desarrollar un sistema de apoyo a la gestión integrada y participativa del acuífero con alcance territorial, que permita incorporar al proceso de gestión público y privado información y conocimiento científico-técnico que dé cuenta de las condiciones físicas del acuífero, los marcos legales que lo regulan y los intereses de los usuarios. Este tipo de sistemas de soporte a la toma de decisiones han sido aplicados con éxito en diferentes partes de mundo, pero en Chile no se cuenta con experiencias similares en el ámbito de la gestión de los recursos subterráneos. La adopción de innovaciones y de mejores tecnologías que se plantean en ésta propuesta generará beneficios para los productores agrícolas que dependen del recurso hídrico aportado por el acuífero de Azapa. Al respecto, se espera que la superficie agrícola potencialmente beneficiada por el proyecto represente un 25% (1.104 hás) de la superficie total regada por el acuífero. En una perspectiva de desarrollo, se pretende mejorar los niveles de productividad de la producción agropecuaria. Este incremento en la productividad de las explotaciones agrícolas del valle de Azapa se traducirá en un incremento de los ingresos de éstas explotaciones respecto a la situación sin proyecto (Ingresos totales explotaciones agrícolas con proyecto: M$ 9.174.190; sin proyecto: M$ 8.927.482). Por lo tanto, en términos de beneficios se espera mayores ingresos para la región Arica Parinacota por un incremento en las ventas a mercado interno y exportaciones existentes debido al aumento de productividad de las explotaciones agrícolas del Valle de Azapa. Estos mayores ingresos consecuentemente tendrán un impacto positivo sobre el PIB regional y nacional. El principal usuario de este sistema es la propia institucionalidad local, específicamente la DGA, la cual a nivel nacional, es la institución del estado encargada de la gestión de las aguas continentales. Los beneficiarios finales de este proyecto no serían solamente los usuarios del sistema de soporte a la toma de decisiones, sino que todos quienes dependen de la existencia de agua subterránea en calidad y cantidad aptas para las distintas funciones que el acuífero sustenta, desde las actividades productivas hasta la mantención de los ecosistemas naturales.   Ver menos
Project Id
D10R1005
Corporate
Universidad de Chile
Institution
Direccion General De Aguas
Area
Energía y Aguas
OECD:
Ingeniería y Tecnología
Contest
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [1]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.