Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Fondef Regional
  • III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Fondef Regional
  • III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DESARROLLO DE UNA LÍNEA BASE PARA LA POTENCIAL GENERACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS DIFERENCIADOS Y PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Fondef Regional
Status
Finalizado
Date del concurso
2010
Area
Agropecuaria
Author
Morales-Pavez, Rodrigo Andres
Abstract
El sector lácteo chileno ha tenido un crecimiento sostenido en las últimas décadas, observándose un aumento de la recepción de leche en planta especialmente en las regiones de Los Ríos y Los aumentar la productividad, basada en el uso racional de los recursos propios, como las praderas permanentes, principal fuente de alimentos para el ganado. Sin embargo, esta mayor producción de leche no ha sido absorbida por la demanda interna, generándose así...   Ver más
El sector lácteo chileno ha tenido un crecimiento sostenido en las últimas décadas, observándose un aumento de la recepción de leche en planta especialmente en las regiones de Los Ríos y Los aumentar la productividad, basada en el uso racional de los recursos propios, como las praderas permanentes, principal fuente de alimentos para el ganado. Sin embargo, esta mayor producción de leche no ha sido absorbida por la demanda interna, generándose así con los excedentes, un creciente mercado exportador de lácteos comodities. Por la pequeña dimensión de nuestro mercado en el contexto mundial, se plantea la necesidad de agregar valor a este producto para aumentar el consumo interno y exportar productos lácteos a mercados más exigentes con un valor agregado adicional. Tradicionalmente, los sistemas productivos de la región de los Ríos están asociados al pastoreo. Entre los beneficios de la producción animal en praderas, se destacan el menor impacto ambiental y el menor estrés en los animales. Los consumidores chilenos valoran los productos pecuarios provenientes de animales alimentados en praderas y criados bajo condiciones naturales "al aire libre". Durante los últimos años ha aumentado la tendencia mundial a consumir productos más saludables, siendo la leche generada en praderas un producto con mayores atributos saludables, que la obtenida de animales alimentados con concentrados. La búsqueda de ingredientes naturales y/o sistemas para la alimentación animal, así como, de animales con potencial genético para obtener leche más saludable, permitirán agregarle valor al producto, disminuir los costos de producción, objetivos que en conjunto, son un enorme desafío para el sector. Si bien existen otros estudios en la región de Los Ríos y en otras regiones cercanas, éstos han sido acotados a estudiar solo algunos parámetros de calidad de leche en estanque a nivel de recepción de leche en planta no caracterizando el sistema productivo ni la base genética de los animales. Tampoco se han realizado evaluaciones de la calidad de proteína a nivel de identificar los componentes capaces de generar la diferenciación de la leche y sus derivados. En conclusión, en la región de Los Ríos la producción de leche está asociada al pastoreo, sin embargo, no se conoce claramente la influencia de la alimentación y del potencial genético sobre la calidad de la leche, factores muy relevantes para agregar valor a este importante producto regional. Por lo tanto, establecer el nivel actual de la calidad de la leche e identificar patrones de nutrición animal que influyen sobre ésta, son necesarios para agregar valor a los productos lácteos, con el objetivo final de dejar de considerar a la leche como un "commodity". Para esto se planteó el siguiente objetivo general: Desarrollar una línea base de información para la potencial generación de productos lácteos diferenciados y protocolos de producción de leche y derivados de alto valor nutricional. Este proyecto es presentado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Oficina Región de los Ríos y Centro Regional de Investigación Remehue), en conjunto con el Centro de Estudios Científicos (CIN-CECS) y el Consorcio Lechero S.A. En INIA y CIN CECS se liderará la parte de Investigación y desarrollo, mientras que el Consorcio Lechero la parte transferencia tecnológica. Para cumplir con el objetivo planteado se diseñaron dos estudios 1. Caracterización y comparación de la calidad de leche de sistemas productivos de la región de Los Ríos, para lo cual se seleccionarán algunos predios representantes de diferentes sistemas productivos de la región monitoreándose la calidad nutricional de la leche (calidad composicional de grasa y proteína) relacionándose ésta con la alimentación recibida, genética y manejo. 2. Se evaluará la influencia del componente genético sobre los indicadores de calidad de leche, donde se relacionará algunos marcadores moleculares de algunos animales de los rebaños de los predios seleccionados sobre la calidad nutricional de la leche. Los resultados de ambos estudios se difundirán mediante diversas Actividades de transferencia tecnológica. Al final del proyecto se pretenden obtener un catastro de la calidad nutritiva de la leche, un paquete tecnológico que describa el proceso de producción de leche de alta calidad y un protocolo de identificación del potencial genético animal para la producción de leche y productos lácteos de mejor calidad.   Ver menos
Project Id
D10R1012
Corporate
Instituto De Investigaciones Agropecuarias
Institution
Centro De Estudios Científicos
Consorcio Lechero
Area
Agropecuaria
OECD:
Ciencias Agrícolas
Contest
III Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos I+D
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.