Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • IX Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • IX Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FABRICACION DE UN DISPOSITIVO PARA DISMINUIR LA DISTORSION DE LA CORRIENTE ELECTRICA ASOCIADA A RECTIFICADORES CA/CC

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo (I+D)
Status
Finalizado
Date del concurso
2001
Area
Energía y Aguas
Infraestructura
Manufactura
Author
Villablanca-Martinez, Miguel Enrique
Abstract
Los rectificadores CA/CC, que convierten corriente alterna en corriente continua son elementos comunes en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo en oficinas y hogares se llaman eliminadores de pilas. En la industria permiten el funcionamiento de motores de velocidad variable, palas mecánicas, procesos electroquímicos, hornos de arco y de inducción, transmisión de energía usando corriente continua, respaldos de energía, etc. En general, son elementos...   Ver más
Los rectificadores CA/CC, que convierten corriente alterna en corriente continua son elementos comunes en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo en oficinas y hogares se llaman eliminadores de pilas. En la industria permiten el funcionamiento de motores de velocidad variable, palas mecánicas, procesos electroquímicos, hornos de arco y de inducción, transmisión de energía usando corriente continua, respaldos de energía, etc. En general, son elementos indispensables en nuestra vida moderna. La proliferación de estos elementos, sin embargo, ha tenido sus consecuencias en las redes suministradoras. La gran distorsión de corriente eléctrica asociada a ellos ha saturado las redes, lo que redunda en una pobre calidad de la energía suministrada a los consumidores, además de fallas y anomalías de todo tipo. Todo esto es mejor expresado en las palabras del Sr. Sergio Zúñiga R., Subgerente de Planificación e Ingeniería de Chilectra "Lamentablemente, estos clientes (distorsionado-res de corriente) han crecido sin mayor regulación y se ha generado una problemática de difícil control" (ver por favor Anexo 8). Este es un problema a nivel mundial y en Chile esto se pretende solucionar mediante un cuerpo legal (Decreto Supremo N° 327), basado en las rigurosas normas norteamericanas. El Decreto Supremo N° 327 inclusive contempla multas y desconexiones (ver por favor Anexo 6). Ultimamente, en nuestro país han aparecido muchas empresas que ofrecen servicios de estudio y eliminación del fenómeno. Como es un problema técnico complicado las tecnologías ofrecidas son variadas, entre ellas las más importantes son la incorporación de filtros pasivos o activos al sistema. Estos elementos no modifican la instalación original y pueden ser reparados sin afectar la continuidad de servicio del sistema, dos características muy apreciadas por los consumidores (esto es avalado en Anexo 8 por el Sr. Ziebold, Jefe Depto. de Proyectos de METRO S.A.). En consecuencia, los filtros pasivos o activos convencionales serán la referencia de comparación con nuestro dispositivo eliminador de distorsión de la corriente eléctrica y serán omitidas otras tecnologías disponibles. Como será explicado en el punto 2. "Formulación General del Proyecto", nuestro dispositivo también es un filtro activo, pero a diferencias de los filtros pasivos o activos convencionales es de una fabricación más simple (menos hardware involucrado), gran eficiencia en la eliminación de distorsión, un sistema de control simple y un diseño sin complicaciones. Es el resultado de 12 años de investigación y la acumulación de 11 artículos en revistas indexadas nivel IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers, USA), cuyo listado se muestra en Anexo 7. También se destaca la invitación de la IEEE como "Guest Speaker" al investigador principal para presentar este trabajo en Washington, Seattle en Julio del 2000. Todos estos antecedentes evidencian que nuestra tecnología acapara la atención de la comunidad científica internacional. Las versiones finales de nuestro filtro, sin embargo, no han salido a la luz pública en espera de que transcurra el respectivo proceso de patentación chileno, lo cual implica a su vez una protección internacional de un año. Este proyecto FONDEF tiene tres objetivos: a) patentar la idea a nivel internacional; b) validar la tecnología a nivel industrial, específicamente en las instalaciones de Metro S.A. y Ferrocarriles y c) comercializar la tecnología tanto a nivel nacional como internacional. Nuestros clientes a nivel nacional serán los ferrocarriles (subterráneos y de superficie), plantas electroquímicas y cargas diversas distorsionadoras de corriente en la industria nacional. A nivel internacional se pretende contactarse con las grandes multinacionales (ABB, Siemens, Alstom, General Electric, Rockwell, Cutler-Hammer, Robicon, Westinghouse, Hitachi, etc.), para que compren una tecnología que debería solucionarles el problema de distorsión de corriente ocasionado por sus productos. Los motores constituyen el producto más importante a beneficiarse dado su masivo uso ( según un estudio 60%-65% de la energía eléctrica generada es consumida por motores). El Sr. Wilson Rojas como Director Alterno del Proyecto es ideal, debido a sus más de 20 años en la dirección de proyectos eléctricos (montos involucrados cercanos a los 900 millones de dólares). También se han incorporado empresas fabricantes de rectificadores CA/CC (BMV Industrias Eléctricas), empresas usuarias (Metro, Ferrocarriles, Minera Escondida) y empresas de tecnología (Gesoft Ltda.).   Ver menos
Project Id
D01I1099
Corporate
Universidad de Santiago de Chile
Institution
Empresa De Transporte De Pasajeros
Empresa De Ferrocarriles Del Estado
Bmv Industrias Electricas
Compañia Minera Escondida Ltda.
Gesoft Ingenieria Ltda.
Sociedad de Desarrollo Tecnológico
Area
Energía y Aguas
Infraestructura
Manufactura
Contest
IX Concurso Nacional de Proyectos de I+D
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [3]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.