Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • VIII Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONDEF
  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • VIII Concurso Nacional de Proyectos de I+D
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INNOVACION TECNOLOGICA Y COMERCIAL DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) EN CHILE

Type
Proyecto
Program
Programa FONDEF
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo (I+D)
Status
Finalizado
Date del concurso
2000
Area
Tecnología de la Información y Comunicación
Forestal
Agropecuaria
Author
Valdebenito-Rebolledo, Gerardo Andres
Abstract
Los Productos Forestales No Madereros (PFNM) son definidos por FAO como "Productos de origen biológico distinto a la madera, derivado de los bosques, de otras tierras arboladas, o de árboles fuera del bosque". Esta amplia gama de productos abarca tanto productos de origen vegetal como animal. En Chile tenemos una amplia variedad de PFNM, los cuales constituyeron los alimentos, medicinas y utensilios que tuvieron los primeros habitantes del país. ...   Ver más
Los Productos Forestales No Madereros (PFNM) son definidos por FAO como "Productos de origen biológico distinto a la madera, derivado de los bosques, de otras tierras arboladas, o de árboles fuera del bosque". Esta amplia gama de productos abarca tanto productos de origen vegetal como animal. En Chile tenemos una amplia variedad de PFNM, los cuales constituyeron los alimentos, medicinas y utensilios que tuvieron los primeros habitantes del país. Hoy aún son de una importancia capital, ya que más de la mitad de la población tiene como ayuda medicinal de primera necesidad el uso de plantas medicinales, yerbas, cortezas, frutos, hojas y otros se utilizan como materiales de construcción, tejido y alimento; grupos étnicos, como los pehuenches, utilizan el pehuén o piñón de la araucaria como su principal alimento. Tradicionalmente también ha habido un desconocimiento oficial del aporte que hacen los PFNM a la economía nacional, local y especialmente rural, a la alimentación de vastos sectores de la población, generalmente los más pobres, dando trabajo a más de 200.000 personas, en zonas deprimidas y en épocas de mayor escasez de trabajo. El presente proyecto apunta a contribuir en la formalización y expansión de la actividad económica que genera la utilización racional de los PFNM. El objetivo general es "Perfeccionar la gestión tecnológica y comercial de los PFNM asociados a la actividad silvícola nacional, e incrementar su productividad y rentabilidad en función de la demanda de los mercados nacionales e internacionales". El proyecto contempla en su esquema metodológico, la obtención, análisis y validación del conocimiento de los sistemas productivos derivados del bosque, a partir del actual estado de desarrollo de las diferentes cadenas productivas. Se considera obtener información del conjunto de los PFNM, para luego focalizar las investigaciones y desarrollos en 1 ó 2 productos seleccionados de mayor relevancia y significación económica. Las investigaciones pertinentes comprenden el análisis de todos los eslabones de la cadena productiva de los productos seleccionados, aspectos de biología y ecología de la especie, silvicultura y manejo, y los métodos de recolección y cosecha, los tratamientos pre y post cosecha, manipulación, normalización, comercialización y escalamiento más adecuado, para transferir luego este conocimiento a los actores involucrados en el tema. Participarán en este proyecto, dos Institutos de Investigación y Desarrollo (INFOR e INTEC - CHILE) con amplios conocimientos y experiencia en el sector forestal en general y en los PFNM en particular; se ha incorporado además, a un grupo de empresas, grupos campesinos y étnicos, e instituciones nacionales como CONAF, INDAP, CONADI, quienes han participado activamente tanto en la formulación, como se espera, que actúen en la ejecución. Instituciones extranjeras brindarán el apoyo mediante asistencia técnica y asesorías en materias relevantes al tema, tal es el caso de la Academia China de Ciencias Forestales(CAF), la Organización para la Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas (FAO); la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR), y entidades de Europa y Asia interesadas en el desarrollo y conservación armonioso de los bosques nativos. La metodología de transferencia considera la capacitación y articulación entre operadores forestales, empresas vinculadas, organizaciones e instituciones. Se utilizará la técnica tradicional de difusión: seminarios, días de campo, charlas, exposiciones y los métodos más modernos antes señalados. Se utilizarán además, los medios de difusión e intercambio utilizando tecnología actualizada, estableciendo una página web del proyecto, difundiendo a través de la actual Red de PFNM, que opera en el Servidor de INTEC CHILE y utilizando la Plataforma de Educación a Distancia de ésta institución. Se producirán además CD ROM con material recopilado por el proyecto y se pondrá a disposición de los usuarios. En el proyecto se constituiría un comité ejecutivo, en el que participaran representantes de las entidades públicas y privadas, que contribuirán permanentemente a la orientación del proyecto.   Ver menos
Project Id
D00I1041
Corporate
Instituto Forestal
Institution
Afodech Ltda.
A.t.e. Chile S.A.
Centro De Informacion
Comercial Y Deshidratadora Graneros
Confederacion Nacional De Asociaciones
Confederacion Nacional De Cooperativas
Cooperativa Campesina Loncopangue Ltda.
Corporacion Nacional De Desarrollo
Corp
Area
Tecnología de la Información y Comunicación
Forestal
Agropecuaria
OECD:
Ciencias Agrícolas > Agricultura, Silvicultura, Pesca
Contest
VIII Concurso Nacional de Proyectos de I+D
Productivity
Artículos [14]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [1]
Tesis [0]
Libros [1]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [1]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.