El movimiento estudiantil 2011: Diversidad temática y complejidad discursiva en la construcción de nuevas actorías. Estudio comparado de la prensa regional impresa y digital de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos.

Type
ProyectoStatus
Finalizado
Date del concurso
2011Author
Gascón- i Martín, FelipAbstract
La presente investigación se propone estudiar, desde un eje comparativo, la construcción de sentido sobre los actores sociales vinculados al movimiento estudiantil, desarrollado a partir de mayo de 2011, desde la perspectiva de la diversidad temática y la complejidad discursiva con que la prensa tradicional y ciudadana de las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos ha abordado la emergencia y expansión de dicho movimiento. En sintonía con...
Ver más
La presente investigación se propone estudiar, desde un eje comparativo, la construcción de sentido sobre los actores sociales vinculados al movimiento estudiantil, desarrollado a partir de mayo de 2011, desde la perspectiva de la diversidad temática y la complejidad discursiva con que la prensa tradicional y ciudadana de las regiones de Valparaíso, La Araucanía y Los Ríos ha abordado la emergencia y expansión de dicho movimiento. En sintonía con las concentraciones de más de 100 mil personas en la Alameda en Santiago, las particularidades de las marchas y otras manifestaciones lúdicas en las ciudades de Valparaíso, Valdivia y Temuco, permiten establecer correlaciones entre el sentido de una actoría nacional y otras particulares actorías territoriales, configurando prácticas discursivas y de actuación diversas. A través de un análisis crítico (Van Dijk) y complejo del discurso (del Valle), el estudio comparado
pretende analizar las significaciones y simbolizaciones con que los medios regionales impresos y tradicionales (El Mercurio de Valparaíso, El Austral de La Araucanía y El Austral de Los Ríos) y digitales ciudadanos (El Martutino, La oPiñon y El Naveghable), construyen sentido a través de sus versiones impresas y digitales respecto de actores y movimientos sociales emergentes, con características, formas de organización y expresión no-tradicionales, mediante narraciones y comentarios más o menos polifónicos (Borrat), que tienden a caracterizar el grado de diversidad temática y segmentación (hegemonía/subalternidad) de las agendas pública y privada, su complejidad discursiva/argumentativa y las interacciones sociales que dan significado y expresión a las tensiones por el cambio/conservación del modelo de educación del país y su puesta en escena o performatividad en la esfera pública (Habermas).
Ver menos
Project Id
PLU1110Productivity
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]