Después de la Educación Media ¿Exito o Fracaso?. Estudio de Seguimiento a Jóvenes de Sectores Populares entre los Años 1983-1984
Type
LibroAuthor
González, Luis EMagendzo, Salomón
Abstract
En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capa...
Ver más
En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.En el presente libro intentamos profundizar en el conocimiento
de la juventud de sectores populares que tuvieron el "privilegio" de
haber logrado finalizar su educación media, ya sea en la modalidad
técnico-profesional humanista. Son los hijos de obreros y empleados, los hijos de los hombres y mujeres cesantes,
los hijos de los necesitados de siempre. Ellos, Junto a sus padres, han soñado que, a través de una mayor educación, serían capaces de abrirse
un futuro y conseguir lo que muchos de sus progenitores no lograron.
Al escribir este libro nos situamos en el escenario de un país con una estructura social capitalista, regido por una economía neoliberal que ha sido establecida desde hace poco más de una década por
un régimen político autoritario. Un país que ha ido desgastándose
económicamente y donde las diferencias sociales se han ido agravando.
Ver menos