Elecciones y Sistemas Electorales
Type
LibroAuthor
Nohlen, DieterAbstract
Este libro, que es una versión actualizada de la primera edición, publicada en
1984, intenta brindar al lector la información básica y los elementos de análisis y
evaluación imprescindibles para poder opinar y discernir de manera informada en una materia tan controvertida como es la de los sistemas electorales.
Cuando el libro fue publicado por primera vez, hice hincapié en la parte técnica
de los sistemas electorales, dando a entender que to...
Ver más
Este libro, que es una versión actualizada de la primera edición, publicada en
1984, intenta brindar al lector la información básica y los elementos de análisis y
evaluación imprescindibles para poder opinar y discernir de manera informada en una materia tan controvertida como es la de los sistemas electorales.
Cuando el libro fue publicado por primera vez, hice hincapié en la parte técnica
de los sistemas electorales, dando a entender que todos los aspectos particulares, tan
poco accesibles al ciudadano no especializado en la materia debido a su naturaleza
terminológica, técnica y a veces matemática, tienen una gran importancia debido a su función política frecuentemente oculta. En aquella oportunidad sostuve que los sistemas electorales son tan importantes para la obtención del poder como los votos del electorado. Los aspectos relativos al sufragio y al sistema electoral son cuestiones de poder. En este sentido, basta recordar la lucha por el sufragio igual y universal que, desde la perspectiva de los países europeos de larga tradición
democraítica, comenzó con la revolución francesa y concluyó en nuestro siglo,
cuando las mujeres y los hombres mayores de edad obtuvieron plenos derechos ciudadanos y se sanearon las prácticas electorales con el fin de garantizar la celebración de elecciones verdaderamente libres y competitivas. Recordemos también la lucha de sectores sociales y partidos políticos por un sistema electoral justo que asegurara una representación adecuada de los diversos intereses y opiniones del electorado en el parlamento. En todos los países hubo que luchar con
igual persistencia por el reconocimiento de los principios de representación democrática,
y en el caso de algunos países del tercer mundo, la lucha se une al anhelo de democracia o al de su consolidación.Este libro, que es una versión actualizada de la primera edición, publicada en
1984, intenta brindar al lector la información básica y los elementos de análisis y
evaluación imprescindibles para poder opinar y discernir de manera informada en una materia tan controvertida como es la de los sistemas electorales.
Cuando el libro fue publicado por primera vez, hice hincapié en la parte técnica
de los sistemas electorales, dando a entender que todos los aspectos particulares, tan
poco accesibles al ciudadano no especializado en la materia debido a su naturaleza
terminológica, técnica y a veces matemática, tienen una gran importancia debido a su función política frecuentemente oculta. En aquella oportunidad sostuve que los sistemas electorales son tan importantes para la obtención del poder como los votos del electorado. Los aspectos relativos al sufragio y al sistema electoral son cuestiones de poder. En este sentido, basta recordar la lucha por el sufragio igual y universal que, desde la perspectiva de los países europeos de larga tradición
democraítica, comenzó con la revolución francesa y concluyó en nuestro siglo,
cuando las mujeres y los hombres mayores de edad obtuvieron plenos derechos ciudadanos y se sanearon las prácticas electorales con el fin de garantizar la celebración de elecciones verdaderamente libres y competitivas. Recordemos también la lucha de sectores sociales y partidos políticos por un sistema electoral justo que asegurara una representación adecuada de los diversos intereses y opiniones del electorado en el parlamento. En todos los países hubo que luchar con
igual persistencia por el reconocimiento de los principios de representación democrática,
y en el caso de algunos países del tercer mundo, la lucha se une al anhelo de democracia o al de su consolidación.Este libro, que es una versión actualizada de la primera edición, publicada en
1984, intenta brindar al lector la información básica y los elementos de análisis y
evaluación imprescindibles para poder opinar y discernir de manera informada en una materia tan controvertida como es la de los sistemas electorales.
Cuando el libro fue publicado por primera vez, hice hincapié en la parte técnica
de los sistemas electorales, dando a entender que todos los aspectos particulares, tan
poco accesibles al ciudadano no especializado en la materia debido a su naturaleza
terminológica, técnica y a veces matemática, tienen una gran importancia debido a su función política frecuentemente oculta. En aquella oportunidad sostuve que los sistemas electorales son tan importantes para la obtención del poder como los votos del electorado. Los aspectos relativos al sufragio y al sistema electoral son cuestiones de poder. En este sentido, basta recordar la lucha por el sufragio igual y universal que, desde la perspectiva de los países europeos de larga tradición
democraítica, comenzó con la revolución francesa y concluyó en nuestro siglo,
cuando las mujeres y los hombres mayores de edad obtuvieron plenos derechos ciudadanos y se sanearon las prácticas electorales con el fin de garantizar la celebración de elecciones verdaderamente libres y competitivas. Recordemos también la lucha de sectores sociales y partidos políticos por un sistema electoral justo que asegurara una representación adecuada de los diversos intereses y opiniones del electorado en el parlamento. En todos los países hubo que luchar con
igual persistencia por el reconocimiento de los principios de representación democrática,
y en el caso de algunos países del tercer mundo, la lucha se une al anhelo de democracia o al de su consolidación.Este libro, que es una versión actualizada de la primera edición, publicada en
1984, intenta brindar al lector la información básica y los elementos de análisis y
evaluación imprescindibles para poder opinar y discernir de manera informada en una materia tan controvertida como es la de los sistemas electorales.
Cuando el libro fue publicado por primera vez, hice hincapié en la parte técnica
de los sistemas electorales, dando a entender que todos los aspectos particulares, tan
poco accesibles al ciudadano no especializado en la materia debido a su naturaleza
terminológica, técnica y a veces matemática, tienen una gran importancia debido a su función política frecuentemente oculta. En aquella oportunidad sostuve que los sistemas electorales son tan importantes para la obtención del poder como los votos del electorado. Los aspectos relativos al sufragio y al sistema electoral son cuestiones de poder. En este sentido, basta recordar la lucha por el sufragio igual y universal que, desde la perspectiva de los países europeos de larga tradición
democraítica, comenzó con la revolución francesa y concluyó en nuestro siglo,
cuando las mujeres y los hombres mayores de edad obtuvieron plenos derechos ciudadanos y se sanearon las prácticas electorales con el fin de garantizar la celebración de elecciones verdaderamente libres y competitivas. Recordemos también la lucha de sectores sociales y partidos políticos por un sistema electoral justo que asegurara una representación adecuada de los diversos intereses y opiniones del electorado en el parlamento. En todos los países hubo que luchar con
igual persistencia por el reconocimiento de los principios de representación democrática,
y en el caso de algunos países del tercer mundo, la lucha se une al anhelo de democracia o al de su consolidación.
Ver menos