Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología. Informe al Presidente de la República
Type
LibroAbstract
La Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología fue creada por el Presidente de la República, mediante Decreto Supremo de junio de 2002, con el objetivo de identificar y proponer las acciones que deberá asumir el país para permitir el despegue de la biotecnología como herramienta de desarrollo productivo y social. La Comisión fuepresidida por el Subsecretario de Economía y estuvo conformada por autoridades públicas,parlamentarios, cie...
Ver más
La Comisión Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología fue creada por el Presidente de la República, mediante Decreto Supremo de junio de 2002, con el objetivo de identificar y proponer las acciones que deberá asumir el país para permitir el despegue de la biotecnología como herramienta de desarrollo productivo y social. La Comisión fuepresidida por el Subsecretario de Economía y estuvo conformada por autoridades públicas,parlamentarios, científicos y representantes de sectores empresariales vinculados con eldesarrollo biotecnológico. Más que reunir a un grupo de expertos en biotecnología, laintegración de la Comisión quiso reflejar al conjunto de instituciones públicas, académicasy privadas relacionadas con el desarrollo tecnológico y productivo, el medio ambiente, laagricultura y la salud, áreas que están profundamente involucradas con el despliegue yprogreso de la biotecnología en nuestro país. Los resultados del trabajo de la Comisión y de los grupos de trabajo que apoyaron esta iniciativa se presentan en este informe.El informe de la Comisión se estructura en cinco capítulos. El primero de ellos aborda eldesarrollo reciente de la biotecnología en el mundo, incluyendo las principalesaplicaciones comerciales, controversias y opciones de política en otros países. El segundo capítulo incluye una descripción de la situación en Chile, en cuanto a las oportunidadesque ofrece la biotecnología para los principales sectores productivos y el debate en el país.En el tercer capítulo se presenta un diagnóstico para las principales áreas temáticasrelevantes para el desarrollo nacional de la biotecnología, sobre la base de la discusión y análisis de los grupos de trabajo: desarrollo empresarial y aplicaciones biotecnológicas,formación de recursos humanos, desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología, marcoregulatorio, propiedad intelectual, bioética y percepción pública. En el cuarto capítulo sepresenta una propuesta de política pública para el desarrollo de la biotecnología en Chile,estableciéndose los principios orientadores, los objetivos, los lineamientos estratégicos ylas propuestas de acción para cada una de las áreas temáticas. En el quinto capítulo yfinal se presenta el plan de acción de corto plazo, con las acciones prioritarias adesarrollar durante los próximos doce meses que constituirán un fuerte impulso aldesarrollo de esta tecnología en el país.
Ver menos