Politicas Nacionales y Regionales en Biotecnología
Type
LibroAuthor
Grau, OscarAbstract
En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de dis...
Ver más
En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.En esta publicación se reunen los trabajos presentados por los participantes y se adiciona el documento producido por el Taller de Desarrollo de la Biotecnología en Uruguay, y el documento que describe el Programa de Biotecnología de la Corporación Andina de Fomento.
El gran entusiasmo puesto en manifiesto por más de 200 concurrentes al Simposio motivó la publicación de estos trabajos como un incentivo más para estimular la comparación de distintos enfoques para enfrentar el desafío que las nuevas tecnologías presenten a los países latinoamericanos.
Ver menos