Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Avances en la tecnología de ew de cobre: barras intercaladas segmentadas.

Thumbnail
View
VIDAL_GUILLERMO_0372D.pdf (32.19Mb)
Type
Tesis Doctorado
Author
Vidal-Rudloff, Guillermo A.
Abstract
Esta tesis presenta la tecnología de barras intercelda segmentadas para los procesos electrometalúrgicos de cobre, aplicable en electroobtención y en electrorefinación. En estos procesos, la densidad de corriente real de cada electrodo difiere de la densidad de corriente de diseño, afectando negativamente el nivel de producción, la eficiencia de corriente y la calidad de los cátodos. Adicionalmente, sobre estas variables incide muy desfavorableme...   Ver más
Esta tesis presenta la tecnología de barras intercelda segmentadas para los procesos electrometalúrgicos de cobre, aplicable en electroobtención y en electrorefinación. En estos procesos, la densidad de corriente real de cada electrodo difiere de la densidad de corriente de diseño, afectando negativamente el nivel de producción, la eficiencia de corriente y la calidad de los cátodos. Adicionalmente, sobre estas variables incide muy desfavorablemente la presencia inherente de cortocircuitos. Estas debilidades del proceso están asociadas a la conexión tipo fuente de voltaje de los electrodos, lo que es confirmado en forma determinante en la evaluación del estado del arte. La propuesta de este trabajo es una conexión tipo fuente de corriente para atacar el origen de las debilidades detectadas. Para esto, se propone la conexión directa de pares de electrodos (cátodo a ánodo), lo que requiere la segmentación de la barra intercelda. La contrastación de la conexión convencional con la tecnología propuesta se realizó computacionalmente, mediante el modelo resistivo estrella sintonizado con parámetros obtenidos de mediciones de planta industrial, y experimentalmente en laboratorio y a nivel industrial. Para esto último se fabricaron barras intercelda segmentadas que trabajaron durante varios ciclos catódicos en una planta de electrorefin ación. Los resultados obtenidos tanto en el laboratorio como en planta mostraron coincidencia con las predicciones del modelo computacional. Los resultados muestran claramente que se eliminan las debilidades del proceso originadas por la conexión convencional. En efecto, en una planta de electrorefi nación, la tecnología de barras intercelda segmentadas reduce la dispersión de las densidades de corriente a un 50%, aumenta la eficiencia de corriente de 96 a 97.5%, reduce la formación de cortocircuitos a un 36%, reduce el rechazo catódico de 1.6 a 0.4%, mejora la distribución de los pesos de los cátodos de 166 ± 24.8 [kgs] a 166 ± 17.6 [kgs], y permite aumentar la densidad de corriente del proceso hasta 9.4% sobre la nominal de diseño. Consecuentemente, la tecnología presentada ofrece un positivo impacto sobre los procesos de obtención electrolítica de cobre.   Ver menos
Institution
Universidad de Concepción
Date de publicación
2005
Academic guide
Pagliero-Neira, Antonio
Academic degree
Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.