Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propiedades magnéticas de nanoestructuras con simetría cilíndrica.

Thumbnail
View
LANDEROS_PEDRO_0473D.pdf (26.80Mb)
Type
Tesis Doctorado
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Author
Landeros-Silva, Pedro Miguel
Abstract
En los últimos años, el estudio (le arreglos regulares de naiiopartículas ferromagnéticas ha recibido considerable atención debido a que exhiben potenciales aplicaciones en nanotecnología y en la producción de nuevos dispositivos magnéticos, corno por ejemplo, medios de grabación de alta densidad [1, 21, memorias de acceso aleatorio magnetoresistivas (MRAM) [3, 4], lógica magnética [5, 61 y otras varias [6, 71 como también en biotecnología [8, 91...   Ver más
En los últimos años, el estudio (le arreglos regulares de naiiopartículas ferromagnéticas ha recibido considerable atención debido a que exhiben potenciales aplicaciones en nanotecnología y en la producción de nuevos dispositivos magnéticos, corno por ejemplo, medios de grabación de alta densidad [1, 21, memorias de acceso aleatorio magnetoresistivas (MRAM) [3, 4], lógica magnética [5, 61 y otras varias [6, 71 como también en biotecnología [8, 91. Actualmente es posible fabricar arreglos de partículas con diversas geometrías, entre las que destacan hilos [10, 111, cilindros [12, 131, anillos [14, 151 y tubos [16, 171. En ellos se ha observado, mediante diversas técnicas experimentales, que las partículas presentan configuraciones magnéticas bien definidas, dependiendo de su forma y tamaño. Por ejemplo, si las dimensiones características de la partícula son del orden de tinos iianómetros, la magnetización es prácticamente uniforme [18], mientras que para dimensiones un poco mayores. cercanas a los 100 nrn, aparecen estructuras magnéticas no uniformes, como los estados 'fiower" [19], 'onion" [20] y vórtice [21], por ejemplo. Si el tamaño crece al orden de los tm, aparecen configuraciones magnéticas más complejas y se forman diversos dominios magnéticos. Por otro lado, cuando la razón de aspecto (altura/radio) de la partícula es pequeña, la magnetización tiende a orientarse en el plano perpendicular al eje de simetría, mientras que cuando la razón de aspecto es grande, la magnetización se orienta paralela al eje. Un aspecto determinante del comportamiento magnético de estos sistemas es la región central de las partículas, cuya magnetización suele ser diferente a la de la estructura restante. Por ejemplo, los hilos y cilindros poseen material magnético en su eje y en el estado de vórtice presentan una región central, llamada core, en la cual la magnetización está orientada paralela al eje [21, 221. Esto genera inestabilidad magnética, dificultando el tratamiento teórico y la reproducibilidad experimental. Sin embargo, anillos y tubos no presentan este core central, ya que están libres (le material inagnético en su eje de simetría. De esta forma la geometría anular nos conduce a procesos (le reversión más estables, manipulables y predecibles, garantizando reproducibilidad en los sistemas de lectura y grabación. Está por consiguiente claro que para aplicaciones prácticas, la determinación del ratigo de valores de los parámetros geométricos dentro del cuál cada configuración es la de menor energía, es de gran relevancia. Sin embargo, las mediciones experimentales no siempre permiten una identificación clara de la estructura magnética interna de las partículas, lo que hace importante la realización del tratamiento teórico presentado en esta tesis. En esta tesis nos enfocamos en las propiedades magnéticas fundamentales de partículas con simetría cilíndrica, en ausencia de campos magnéticos externos, y a temperatura cero. Basados en la teoría semiclsica del ferromnagnetismno [23], estudiamos las configuraciones magnéticas de menor energía en sistemas con dimensiones desde unos nanómetros a los micrómetros. Veremos detalladamente cómo la forma y geometría (le la partícula determinan la distribución interna de los momentos magnéticos atómicos. Consideramos sistemas aislados compuestos de materiales ferromagnéticos, como el cobalto, el níquel, el hierro y algunas aleaciones corno el perixialloy, aunque sin embargo, nuestros resultados son aplicables a cualquier material ferromagnético. Esta tesis doctoral está organizada de la siguiente forma: en el capítulo introductorio presentamos las bases teóricas del magnetismo, y una breve descripción de la fabricación de las nanoestructuras magnéticas. En los capítulos 2 y 3 nos enfocaremos en las configuraciones magnéticas básicas para cilindros y anillos. En el capitulo 4 estudiarnos las configuraciones magnéticas fundamentales y los modos de reversión en nanotubos magnéticos.   Ver menos
Institution
Universidad de Santiago de Chile
Date de publicación
2007
Academic guide
Altbir-Drullinsky, Dora
Academic degree
Doctor en Ciencias Mención en Física
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.