Modulación de la respuesta t helper mediante inmunización con células dendríticas tolerogénicas en artritis murina inducida por colágeno
Type
Tesis DoctoradoAuthor
Salazar-Aravena, Lorena ElizabethAbstract
La artritis reumatoide (AR), es una enfermedad autoinmune que afecta a un 1 % de la de la población mundial. Se caracteriza por una inflamación crónica de las
articulaciones sinoviales, resultado de una desregulación del sistema inmune.
Debido a que su etiología es desconocida, se han desarrollado una serie de modelos experimentales con el fin de entender los mecanismos que subyacen
a su desarrollo. El modelo murino de artritis inducida por colág...
Ver más
La artritis reumatoide (AR), es una enfermedad autoinmune que afecta a un 1 % de la de la población mundial. Se caracteriza por una inflamación crónica de las
articulaciones sinoviales, resultado de una desregulación del sistema inmune.
Debido a que su etiología es desconocida, se han desarrollado una serie de modelos experimentales con el fin de entender los mecanismos que subyacen
a su desarrollo. El modelo murino de artritis inducida por colágeno (CIA), se caracteriza por una alta producción de auto-anticuerpos y por la destrucción
crónica de las articulaciones sinoviales. Al igual que la artritis reumatoide, la CIA ha sido asociada a una desregulada presentación antigénica a los linfocitos
T por medio del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II (MHC CII).
Este hecho ha llevado a estudiar la modulación de su respuesta inmune, a través de la inoculación de células dendríticas (DCs) modificadas con diversos
agentes biológicos. Las DCs son células presentadoras de antígenos profesionales, y juegan un importante papel en la respuesta inmune innata y adquirida, además han
demostrado ser agentes críticos en la inducción de tolerancia periférica. En esta tesis se generaron DCs con un fenotipo semi-maduro al ser estimuladas
con lipopolisacarido (LPS) por cortos periodos de tiempo (4hLPS/DCs). Las 4hLPS/DCs junto con mostrar un fenotipo semi-maduro, secretan altos niveles
de IL-10 y expresan importantes niveles de mRNA de TGFβ1, ambas citoquinas ampliamente relacionadas a la inducción de tolerancia, indicándonos
un rol regulador de las 4hLPS/DCs capaz de modificar la CIA. Si bien, anteriores reportes han mostrado que DCs modificadas con TNF, IL-10 o neuropéptidos inhiben la progresión y/o sevendad de CIA. Estas células han sido inoculadas en repetidas oportunidades en los animales, como una terapia preventiva para la CIA o en los primeros estados de la enfermedad. A diferencia de estos estudios, nosotros demostramos que 4hLPS/DCs, pulsadas con colágeno bovino tipo II (4hLPS/Cll/DCs) son capaces de inhibir la progresión de la CIA cuando esta se encuentra completamente establecida, aun cuando los ratones recibieron sólo una inoculación. Este resultado nos
sugiriere un potencial rol terapéutico de las 4hLPS/Cll/DCs frente a enfermedades autoinmunes.
Nosotros también hemos observado que sólo las 4hLPS/Cll/DCs y no las 4hLPS/DCs son capaces de restablecer la tolerancia inmunológica en animales con artritis inducida por colágeno, a través de la inhibición de la progresión de los signos clínicos de la artritis por un periodo mayor a 30 días post inoculación de las DCs, (p<0.001). La inhibición clínica de la CIA, se correlacionó con una importante disminución en los índices de daño articular (p<0,01) evidenciados en análisis histológicos. Esta respuesta ha sido correlacionada con una inhibición antígeno-específica de la CIA, respuesta que fue confirmada por ensayos de hipersensibilidad retardada. Estos experimentos mostraron que la respuesta inmune general de los animales tratados no fue alterada.
Al estudiar los mecanismos involucrados en la inhibición de la CIA por las
4hLPS/Cll/DCs, determinamos a través de estudios "in vitro" que células
esplénicas provenientes de animales con artritis inducida por colágeno tratados
con 4hLPS/CII/DCs secretan altas concentraciones de IL-10 en respuesta al estimulo especifico de CII, por lo cual proponemos la inducción de una
tolerancia periférica relacionada con la presencia de una población de linfocitos T reguladores, especialmente linfocitos Tri. Además, se estableció la inducción
de anergia clonal sobre linfocitos TCD4 en respuesta al estimulo de CII en los animales tratados, este hecho sumado a la inhibición "in vitro" de la secreción
de IFNy observada al co-cultivar células esplénicas de ratones CIA con 4hLPS/Cll/DCs. Todos estos resultados nos indican que en los animales con
CIA tratados con 4hLPS/ClI/DCs, se induce un mecanismo regulador que modifica la respuesta de linfocitos T "helper", que finaliza con una mejoría
clínica en estos animales.
Ver menos
Date de publicación
2007Academic guide
Aguillón, Juan Carlos
Salazar-Onfray, Flavio
Academic degree
Doctor en Ciencias Biomédicas