Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización de ondas sísmicas de campo cercano en alta frecuencia.

Thumbnail
View
RUIZ_SERGIO_0673M.pdf (24.02Mb)
Type
Tesis Magíster
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Author
Ruiz-Tapia, Sergio Arturo
Abstract
Se han estudiado acelerogramas de terremotos epicentrales chilenos. El análisis de los acelerogramas se ha desarrollado en alta frecuencia identificando ondas sísmicas que han permitido observar características de la ruptura de la fuente sísmica. La identificación de ondas de cuerpo en acelerogramas de sismos chilenos, ocurridos en el norte de Chile, ha permitido estimar características de la ruptura sísmica y relacionar la duración de las ondas ...   Ver más
Se han estudiado acelerogramas de terremotos epicentrales chilenos. El análisis de los acelerogramas se ha desarrollado en alta frecuencia identificando ondas sísmicas que han permitido observar características de la ruptura de la fuente sísmica. La identificación de ondas de cuerpo en acelerogramas de sismos chilenos, ocurridos en el norte de Chile, ha permitido estimar características de la ruptura sísmica y relacionar la duración de las ondas con el tamaño de ruptura de los sismos. En general, se observa que los terremotos chilenos se componen de múltiples subeventos, lo cual es una de las causas de la alta frecuencia que se observa en ellos y la posible razón por la cual los terremotos chilenos usualmente no siguen la ley de escalamiento de terremotos. Los terremotos chilenos presentan características especiales en relación a otras zonas sísmicas, por ejemplo los altos valores de aceleración máxima, en esta tesis se propone un modelo de ruptura de subasperezas y respuestas libres del suelo que explicarían la causa de las altas aceleraciones que se observa en los terremotos chilenos. El evento del 28 de agosto del 2001, mb=5.7, del norte de Chile es estudiado en alta frecuencia, proponiendo la ubicación relativa de las subasperezas que controlan su ruptura. Se estudian los acelerogramas de los terremotos de Tarapacá del 2005 y de Chile Central de 1985, el análisis permite identificar pulsos que son generados por la ruptura de asperezas. El estudio de los pulsos asociados a la ruptura del terremoto del 3 de marzo de 1985 ha permitido identificar la ubicación de 3 asperezas dominantes que controlaron la ruptura de este terremoto. Se propone que el terremoto del 3 de marzo (Ms = 7.8) puede ser considerado, en alta frecuencia, como la ruptura de tres sismos de menor magnitud. Acelerogramas de réplicas del terremoto del 3 de marzo de 1985 son estudiadas permitiendo identificar propiedades determiníticas de ondas sísmicas de alta frecuencia (>1Hz) cuyas propiedades están determinadas por la ruptura de la fuente sísmica.   Ver menos
Institution
Universidad de Chile
Date de publicación
2008
Academic guide
Kausel-Vecchiola, Edgar
Academic degree
Magister en Ciencias Mención Geofísica
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.