Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Invitación al teatro de milán. Las localidades de el mundo como voluntad y representación

Thumbnail
View
BAQUEDANO_SANDRA_0064M.pdf (37.18Mb)
Type
Tesis Magíster
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Conicyt Instrument
Becas Nacionales
Author
Baquedano-Jer, Sandra
Abstract
Este trabajo pretende hacer una respetuosa invitación al teatro de Milán. Naturalmente, el posible lector, podrá preguntarse, y en primer lugar, por qué, en este contexto, una invitación al teatro, y, en segundo lugar, por qué al de Milán. Revestidas ambas interrogantes, tal vez en una suerte de justa desconfianza, se sospechará conjuntamente, lo que hay de literalidad y lo que hay de metafórico, en todo esto. Ahondando en el Seminario de Moderni...   Ver más
Este trabajo pretende hacer una respetuosa invitación al teatro de Milán. Naturalmente, el posible lector, podrá preguntarse, y en primer lugar, por qué, en este contexto, una invitación al teatro, y, en segundo lugar, por qué al de Milán. Revestidas ambas interrogantes, tal vez en una suerte de justa desconfianza, se sospechará conjuntamente, lo que hay de literalidad y lo que hay de metafórico, en todo esto. Ahondando en el Seminario de Modernidad: Ortega y Heidegger, el texto ¿Qué esfilosofia?, nos hemos topado con una crítica que hace Ortega al idealismo. Ortega ocupa el ejemplo de un teatro para llevarla a cabo. Así pues, una y otra vez, en el afán de esclarecer dicha crítica, y ahondar así, en lo más propio de su pensamiento, me he encontrado en repetidas ocasiones, y en algunas incluso sin saber por qué, frente a un teatro. La invitación, por lo tanto, tiene como fin, poder ingresar en dicha crítica, esto es: al teatro. Sin embargo, y esta vez, no de un modo meramente metafórico sino también literal. Aclaro de inmediato esto, respondiendo a la supuesta inquietante que quedaba pendiente. Por qué una invitación al teatro de Milán, y no simplemente una invitación al teatro. Porque la invitación, como se verá, en todo momento, a lo largo del trabajo, tiene de literalidad su mismo carácter metafórico. Si tiene de literalidad su mismo carácter metafórico, por qué entonces una invitación al teatro de Milán y no al Teatro de la Opera de Paris, al Teatro Real de Madrid o simplemente a nuestro Teatro Municipal. Porque precisamente el teatro de Milán es el que escoge Schopenhauer para ejemplificar, en una metáfora genial, el marco de la representación y la voluntad. Ahora bien, veremos que Ortega se basa en el supuesto de un único teatro para llevar a cabo su crítica al idealismo, insertando, por lo tanto, en un mismo ámbito tanto las filosofias de Descartes como la de Schopenhauer, por citar dos ejemplos, en esta crítica, de supremo antagonismo, temática sobre la cual me explayaré a lo largo de este trabajo. Ahora bien, la crítica de Ortega a Schopenhauer, en ¿Qué es filosofla? se basa en el supuesto de un error que guarda el concepto representación, poniendo a la base de ella, la siguiente interrogante: ¿cómo me represento el teatro?. El teatro de Milán, es decir, la metáfora de Schopenhauer que designa el lugar de la representación y la voluntad, será el ámbito desde donde me concentraré en este trabajo. Mi respetuosa invitación, si es aceptada nos permitirá ingresar, en un acto de fantasía al teatro de Milán. Sólo en su interior, recorriendo cautelosamente cada detalle, nuestra mirada intentará conseguir distintos ángulos. Unas veces desde los bastidores hacia el escenario, nos detendremos en cada rostro humano, uno de ellos quizás nos deje inmersos en la escena, un largo rato, otro tal vez nos aleje hasta las bambalinas, tratando de despejar una y otra vez cada detalle de la escenografia. Finalmente nuestra mirada intentará retirarse del escenario para contemplar el conjunto del teatro y el espectáculo de la representación desde las localidades. Internándonos en ellas intentaremos conseguir el sitial más alto del auditorio. Ahí nuestra vista se perderá en sus límites tratando de esclarecer en su obscuridad, el complejo de hilos del cual penden cada una de las marionetas del teatro del mundo; recovecos de un "titiritero" anónimo, como es el potencial maligno de la voluntad en Schopenhauer.   Ver menos
Project Id
202098
Institution
Universidad de Chile
Contest
Magíster Nacional
Date de publicación
2003
Academic guide
Acevedo-Guerra, Jorge
Academic degree
Magister en Filosofía Mención en Metafísica
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.