Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

De la tradición a la crítica, una otra mirada a las políticas públicas en america latina

Thumbnail
View
GOMEZ_FRANCISCA_2058M.pdf (3.276Mb)
Type
Tesis Magíster
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Author
Gómez-Lechaptois, Francisca
Abstract
Esta tesis parte de la evidencia de la miseria en América Latina. Parte deconstatar la presencia de millones de latinoamericanos que sufren el hambre, lapobreza, la exclusión, el desplazamiento de sus tierras, la violencia, elnarcotráfico, etc. Constatación que busca ser pensada ya no desde perspectivas eurocéntricas sino 'latinoamericanas', en un intento por contribuir a la construcción de voces y paradigmas teóricos independientes.Para ello se ...   Ver más
Esta tesis parte de la evidencia de la miseria en América Latina. Parte deconstatar la presencia de millones de latinoamericanos que sufren el hambre, lapobreza, la exclusión, el desplazamiento de sus tierras, la violencia, elnarcotráfico, etc. Constatación que busca ser pensada ya no desde perspectivas eurocéntricas sino 'latinoamericanas', en un intento por contribuir a la construcción de voces y paradigmas teóricos independientes.Para ello se ha escogido a uno de los principales autores de la Filosofía de laLiberación, quien ha sido capaz de 'concretar' su pensar hacia una ética y una política crítica. Y en este tránsito nos ha permitido dar un paso más hacia lapolítica pública como ámbito de acción de la política. Pero ¿Qué significa mirardesde Dussel? Y en el ámbito específico de la política pública ¿Qué significapensar una política pública desde la perspectiva dusseliana?, es decir ¿quésignifica pensar una política pública 'crítica'?Para responder a estas preguntas, esta tesis ha establecido como objetivogeneral el construir un modelo conceptual que permita interrogar a la políticapública tradicional a partir de la política crítica dusseliana, y desde ahíestablecer algunas características que debiera tener una política pública'crítica'. A su vez, los objetivos específicos han correspondido a (1) revisar críticamente la obra de Enrique Dussel y aquellos autores que se han referido a su política crítica, e identificar sus principales categorías; (2) construir una matriz que dé cuenta de una política pública pensada a partir de los principios políticos críticos; (3)observar modelos tradicionales de análisis de política pública a partir de las categorías identificadas para la política crítica; y (4) avanzar en la observación de momentos de la política pública a partir de las categorías identificadas para la política crítica. Mientras, la hipótesis de trabajose refiere a que las formas predominantes de la política pública erradican elnivel material como actividad propia de la razón política, desconociendo una delas principales características del continente latinoamericano, cual es la enorme presencia de masas de víctimas.La identificación de categorías centrales de la ética y política de la liberacióncomo la importancia de la materialidad de las víctimas, la trascendentalidadabsoluta del otro o la constitución de comunidades de víctimas, permitió crearun modelo conceptual que posibilitó observar- el ámbito- específico de la política pública en la forma de modelos convencionales de análisis de policies, y de un momento particular que correspondió a la formulación de la agenda. Dichascategorías, traducidas por Dussel a manera de principios, permitieronconceptualizar una política pública 'crítica' en el sentido de una que cumple con los principios material, formal y de factibilidad propuestos por el autor.El análisis de los modelos dio cuenta de que la forma que toma la políticapública en América Latina dista mucho de cumplir con los principios 'críticos' yfundamentales que dicen de una policy orientada a la construcción de órdenessociales justos, desconociendo no sólo la vida humana como principio primerosino excluyendo al otro en el acceso al habla y perpetuando órdenes socialesque favorecen a grupos dominantes que son quienes finalmente formulan lapolítica.Asimismo, la observación del momento particular de la agenda permitió abrir lapregunta por la manera en que las comunidades de víctimas logran transformar sus problemas en problemas públicos, es decir, cómo logran que suinterpelación llegue a formar parte de la agenda pública. Y en este sentido, granparte de la discusión final de esta tesis estuvo asentada no sólo en laidentificación de los aportes de la perspectiva dusseliana para pensar unapolítica pública 'crítica', sino también en la problematización del rol que losmovimientos sociales (comunidades de víctimas) tienen hoy en la formulaciónde las policies. Los mencionados aportes hacen referencia a (a) la materialidadcomo elemento fundamental de la ratio política, (b) la formulación de políticaspúblicas vinculadas al contexto, (e) la relación entre políticas públicas y laexclusión del acceso al habla, (d) la trascendencia absoluta del otro en lapolítica pública, y (e) la vinculación entre comunidades de víctimas y políticapública.La observación y el análisis efectuado convergieron finalmente en la preguntapor la capacidad transformadora de la política pública, formulada como ¿lapolítica pública debe ser siempre funcional al sistema político en el cual emerge, o ella puede constituirse en un acto político crítico o de transformación? ¿Qué condiciones debieran existir para ello? Lo primero, claramente, es que serequiere una "otra" forma de pensar la política pública en América Latina, unaque tenga la amplitud suficiente para acoger a los distintos actores que semueven en el ámbito de lo público, es decir, que trascienda la idea de 'accióngubernamental' y se construya sobre la concepción obediencial del ejercicio delpoder.   Ver menos
Institution
Universidad Alberto Hurtado
Date de publicación
2014
Academic guide
Miranda-Rebeco, Patricio
Academic degree
Magister en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.