Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Función del receptor de dopamina d3 expresado en células t cd4+ en el desarrollo de la enfermedad de parkinson

Thumbnail
View
GONZALEZ_HUGO_2421D.pdf (5.678Mb)
Type
Tesis Doctorado
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Author
González-Velozo, Hugo Arnaldo
Abstract
Evidencias recientes han demostrado que células T CD4+ infiltran en la substancia nigra en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), así como en modelos animales de la enfermedad. Estas células T CD4+ a través de sus fenotipos efectores inflamatorios promueven la activación microglial y contribuyen a la neurodegeneración de neuronas dopaminérgicas. La alteración de la expresión del receptor de dopamina D3 (D3R) en linfocitos de pacientes con EP...   Ver más
Evidencias recientes han demostrado que células T CD4+ infiltran en la substancia nigra en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), así como en modelos animales de la enfermedad. Estas células T CD4+ a través de sus fenotipos efectores inflamatorios promueven la activación microglial y contribuyen a la neurodegeneración de neuronas dopaminérgicas. La alteración de la expresión del receptor de dopamina D3 (D3R) en linfocitos de pacientes con EP ha sido correlacionada con la severidad de la enfermedad. Además, evidencias farmacológicas han asociado la estimulación de este receptor con la producción de IFN-γ por células T CD4+humanas in vitro, citoquina involucrada en la estimulación y mantención de la respuesta glial proinflamatoria. En esta tesis se estudió el papel que juega el D3R expresado en células T CD4+ en la neurodegeneración dopaminérgica asociada a la EP utilizando un modelo murino de la enfermedad. Los resultados muestran que ratones deficientes en el D3R se encuentran significativamente protegidos de la pérdida neuronal y la activación microglial inducidas por el tratamiento con 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine (MPTP). Notablemente, los ratones deficientes en el D3R recuperan la susceptibilidad a MPTP después de la transferencia de células T CD4+ purificadas de ratones normales. Además, ratones deficientes en la recombinasa RAG1, los cuales carecen de células T y que son resistentes a la neurodegeneración dopaminérgica inducida por MPTP, adquieren la susceptibilidad a MPTP cuando se les transfieren células T CD4+normales, pero no cuando se les transfieren células T CD4+ deficientes en D3R. Además, experimentos orientados a analizar el papel del D3R en la funcionalidad de las células T CD4+, revelaron que este receptor se acopla a señalización mediada por Gi y que favorece la activación celular y Evidencias recientes han demostrado que células T CD4+ infiltran en la substancia nigra en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), así como en modelos animales de la enfermedad. Estas células T CD4+ a través de sus fenotipos efectores inflamatorios promueven la activación microglial y contribuyen a la neurodegeneración de neuronas dopaminérgicas. La alteración de la expresión del receptor de dopamina D3 (D3R) en linfocitos de pacientes con EP ha sido correlacionada con la severidad de la enfermedad. Además, evidencias farmacológicas han asociado la estimulación de este receptor con la producción de IFN-γ por células T CD4+humanas in vitro, citoquina involucrada en la estimulación y mantención de la respuesta glial proinflamatoria. En esta tesis se estudió el papel que juega el D3R expresado en células T CD4+ en la neurodegeneración dopaminérgica asociada a la EP utilizando un modelo murino de la enfermedad. Los resultados muestran que ratones deficientes en el D3R se encuentran significativamente protegidos de la pérdida neuronal y la activación microglial inducidas por el tratamiento con 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine (MPTP). Notablemente, los ratones deficientes en el D3R recuperan la susceptibilidad a MPTP después de la transferencia de células T CD4+ purificadas de ratones normales. Además, ratones deficientes en la recombinasa RAG1, los cuales carecen de células T y que son resistentes a la neurodegeneración dopaminérgica inducida por MPTP, adquieren la susceptibilidad a MPTP cuando se les transfieren células T CD4+normales, pero no cuando se les transfieren células T CD4+ deficientes en D3R. Además, experimentos orientados a analizar el papel del D3R en la funcionalidad de las células T CD4+, revelaron que este receptor se acopla a señalización mediada por Gi y que favorece la activación celular y adquisición del fenotipo inflamatorio Th1. Así, los datos obtenidos en esta tesis indican que el D3R expresado en células T CD4+ juega un papel fundamental en la fisiopatología de la EP en un modelo animal.   Ver menos
Institution
Universidad Andrés Bello
Date de publicación
2015
Academic guide
Pacheco, Rodrigo
Rosemblat, Mario
Academic degree
Doctor en Biociencias Moleculares
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.