dc.contributor.advisor | Pacheco, Rodrigo | |
dc.contributor.advisor | Rosemblat, Mario | |
dc.coverage.spatial | Santiago | |
dc.creator | González-Velozo, Hugo Arnaldo | |
dc.date.accessioned | 2017-04-06T20:18:26Z | |
dc.date.available | 2017-04-06T20:18:26Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10533/181570 | |
dc.description.abstract | Evidencias recientes han demostrado que células T CD4+ infiltran en la substancia
nigra en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), así como en modelos
animales de la enfermedad. Estas células T CD4+ a través de sus fenotipos
efectores inflamatorios promueven la activación microglial y contribuyen a la
neurodegeneración de neuronas dopaminérgicas. La alteración de la expresión del
receptor de dopamina D3 (D3R) en linfocitos de pacientes con EP ha sido
correlacionada con la severidad de la enfermedad. Además, evidencias
farmacológicas han asociado la estimulación de este receptor con la producción de
IFN-γ por células T CD4+humanas in vitro, citoquina involucrada en la estimulación y
mantención de la respuesta glial proinflamatoria. En esta tesis se estudió el papel
que juega el D3R expresado en células T CD4+ en la neurodegeneración
dopaminérgica asociada a la EP utilizando un modelo murino de la enfermedad. Los
resultados muestran que ratones deficientes en el D3R se encuentran
significativamente protegidos de la pérdida neuronal y la activación microglial
inducidas por el tratamiento con 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine
(MPTP). Notablemente, los ratones deficientes en el D3R recuperan la
susceptibilidad a MPTP después de la transferencia de células T CD4+ purificadas
de ratones normales. Además, ratones deficientes en la recombinasa RAG1, los
cuales carecen de células T y que son resistentes a la neurodegeneración
dopaminérgica inducida por MPTP, adquieren la susceptibilidad a MPTP cuando se
les transfieren células T CD4+normales, pero no cuando se les transfieren células T
CD4+ deficientes en D3R. Además, experimentos orientados a analizar el papel del
D3R en la funcionalidad de las células T CD4+, revelaron que este receptor se
acopla a señalización mediada por Gi y que favorece la activación celular y Evidencias recientes han demostrado que células T CD4+ infiltran en la substancia
nigra en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP), así como en modelos
animales de la enfermedad. Estas células T CD4+ a través de sus fenotipos
efectores inflamatorios promueven la activación microglial y contribuyen a la
neurodegeneración de neuronas dopaminérgicas. La alteración de la expresión del
receptor de dopamina D3 (D3R) en linfocitos de pacientes con EP ha sido
correlacionada con la severidad de la enfermedad. Además, evidencias
farmacológicas han asociado la estimulación de este receptor con la producción de
IFN-γ por células T CD4+humanas in vitro, citoquina involucrada en la estimulación y
mantención de la respuesta glial proinflamatoria. En esta tesis se estudió el papel
que juega el D3R expresado en células T CD4+ en la neurodegeneración
dopaminérgica asociada a la EP utilizando un modelo murino de la enfermedad. Los
resultados muestran que ratones deficientes en el D3R se encuentran
significativamente protegidos de la pérdida neuronal y la activación microglial
inducidas por el tratamiento con 1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6-tetrahydropyridine
(MPTP). Notablemente, los ratones deficientes en el D3R recuperan la
susceptibilidad a MPTP después de la transferencia de células T CD4+ purificadas
de ratones normales. Además, ratones deficientes en la recombinasa RAG1, los
cuales carecen de células T y que son resistentes a la neurodegeneración
dopaminérgica inducida por MPTP, adquieren la susceptibilidad a MPTP cuando se
les transfieren células T CD4+normales, pero no cuando se les transfieren células T
CD4+ deficientes en D3R. Además, experimentos orientados a analizar el papel del
D3R en la funcionalidad de las células T CD4+, revelaron que este receptor se
acopla a señalización mediada por Gi y que favorece la activación celular y adquisición del fenotipo inflamatorio Th1. Así, los datos obtenidos en esta tesis
indican que el D3R expresado en células T CD4+ juega un papel fundamental en la
fisiopatología de la EP en un modelo animal. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.relation | instname: Conicyt | |
dc.relation | reponame: Repositorio Digital RI2.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.title | Función del receptor de dopamina d3 expresado en células t cd4+ en el desarrollo de la enfermedad de parkinson | |
dc.type | Tesis Doctorado | |
dc.description.degree | Doctor en Biociencias Moleculares | |
dc.contributor.institution | Universidad Andrés Bello | |
dc.description.status | TERMINADA | |
dc.country.iso | chi | |
dc.description.conicytprogram | PFCHA-Becas | |
dc.description.pages | 100p. | |
dc.relation.projectid | info:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20 | |
dc.relation.set | info:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488 | |
dc.rights.driver | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.date.start | 2013 | |
dc.relation.program | handle/10533/108040 | |
dc.description.shortconicytprogram | PFCHA-Becas | |
dc.type.tesis | Tesis | |
dc.type.openaire | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |