Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Resultados de Proyectos
  • Productividad
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identidad social de los habitantes de la población carol urzúa perteneciente a la comuna de puente alto

Thumbnail
View
PEREZ_ALEJANDRA_2489M.pdf (905.1Kb)
Type
Tesis Magíster
Program
Subdirección de Formación de Capital Humano Avanzado
Author
Pérez-O, Alejandra
Abstract
Esta investigación aborda la realidad de la población Carol Urzúa perteneciente a la comuna de Puente Alto en la Región Metropolitana, territorio en el cual se reconoce la presencia de problemáticas sociales como situaciones de pobreza, embarazo adolescente, bajos niveles educacionales, violencia social, microtráfico de drogas, hacinamiento, cesantía, entre otros, los que van configurando contextos de marginalidad y exclusión social. Estos fenóme...   Ver más
Esta investigación aborda la realidad de la población Carol Urzúa perteneciente a la comuna de Puente Alto en la Región Metropolitana, territorio en el cual se reconoce la presencia de problemáticas sociales como situaciones de pobreza, embarazo adolescente, bajos niveles educacionales, violencia social, microtráfico de drogas, hacinamiento, cesantía, entre otros, los que van configurando contextos de marginalidad y exclusión social. Estos fenómenos están mediados por dinámicas sociales, culturales, espaciales y económicas a partir de las cuales se van estableciendo relaciones e interacciones entre los pobladores, entre ellos y el medio social, se validan ciertas prácticas, formas de habitar el espacio y de organizar la vida en comunidad. Así mismo, se van construyendo procesos identitarios que permiten distinguir a la población Carol Urzúa de otros territorios de la comuna, asumiendo un conjunto de características distintivas que les son propias. De este modo, esta investigación pretende conocer la identidad social de los habitantes de la población Carol Urzúa en contextos de marginalidad y exclusión social. Se entiende que este fenómeno presenta diversos matices, desde identidades negativas vinculadas con la estigmatización de sus habitantes y del entorno habitado, como también de identificaciones positivas que tienen que ver con las potencialidades y capacidades presentes en la comunidad que se constituyen como recursos para enfrentar la vulnerabilidad del sector. Para estos efectos, interesa comprender los relatos de dirigentes sociales, habitantes de la población y actores institucionales, lo que posibilitará la reconstrucción de su historia, de los sentidos y significados que le otorgan a su realidad y de los dispositivos que deben desplegar para enfrentar el contexto de vulnerabilidad en el que viven. En cuanto a la relevancia de la investigación, se destacan tres niveles, a nivel teórico se estaría haciendo una contribución en la generación de conocimiento sobre los procesos identitarios que tienen cabida en la población, lo que permite comprender su realidad y a su vez generar procesos de transformación. En el nivel social, se rescata la necesidad de problematizar sobre los fenómenos sociales que se viven en poblaciones como esta, considerada de alta vulnerabilidad social, para así poder desarrollar estrategias de intervención que integren la lectura de la comunidad, las visiones de sus actores y la interrelación existente entre las dimensiones que configuran la realidad social. Al respecto, se considera que la Psicología Comunitaria puede hacer una importante contribución en términos de desarrollar intervenciones en territorios como este, que aborden los aspectos simbólicos concernientes a reconstruir su historia, sus principales hitos, identificar las formas de hacer y los proyectos comunes, además de fortalecer su capacidad de acción, para que puedan participar de la toma de decisiones y generar acciones que mejoren su calidad de vida. En el nivel personal, se reconoce que esta temática de investigación tiene que ver con los intereses y motivaciones de la investigadora que se han ido gestando mediante su trayectoria profesional. De esta forma, el primer acercamiento a los fenómenos de exclusión y marginalidad social se realizó mediante un estudio sobre la erradicación del campamento Lo Garcés a la Villa Nueva Ilusión en la ciudad de Talca, proceso que fue abordado principalmente desde los efectos de la Política Habitacional. En consecuencia, este estudio se considera como una oportunidad de seguir profundizando en estas temáticas integrando otras dimensiones como la identidad y la segregación urbana pertinentes a la realidad de la población Carol Urzúa. El documento se inicia con la exposición de los antecedentes contextuales que contienen cuatro apartados: “Proceso de urbanización en Latinoamérica y Santiago”, “Política Social de Vivienda”, “Comuna de Puente Alto” y por último “Población Carol Urzúa”. Posteriormente se desarrolla el marco teórico abordando conceptualmente los fenómenos de “Pobreza y Exclusión Social”, “Segregación Urbana”, “Identidad” y “Constitución de un Gueto”. Luego se exponen antecedentes empíricos compuestos por dos investigaciones una de ellas aborda la identidad social urbana en dos poblaciones de Quinta Normal y la otra desde el método etnográfico da cuenta de la realidad de la población El Volcán en la comuna de Puente Alto. Seguido de esto, se presenta la pregunta de investigación y los objetivos, general y específicos que representan los ejes que orientaron este proceso investigativo. Posteriormente, se revisan los aspectos metodológicos que definen esta investigación inscribiéndola dentro de un enfoque cualitativo de tipo interpretativo, utilizando como técnicas de recolección de información la entrevista en profundidad, la observación participante y la revisión de prensa. A continuación, se expone el análisis de los resultados generado a partir de las entrevistas a dirigentes y habitantes de Carol Urzúa, a actores institucionales que trabajan en el territorio y de las notas de campo provenientes de la observación participante. Producto de esto, se realiza la discusión que contrasta los resultados obtenidos con el marco teórico de la investigación y finalmente las conclusiones que representan los principales hallazgos obtenidos.   Ver menos
Institution
Universidad de Chile
Date de publicación
2015
Academic guide
Valdivieso, Pablo
Academic degree
Magíster en Psicología Mención en Psicología Comunitaria.
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.