Repositorio ANID Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por ANID

  • Login
Más tiposGuía de búsquedas avanzadas
  • Programa
  • Institución
  • Año de concurso
  • Disciplinas
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
  • Regiones de Chile
  • Menu
    • Programa
    • Institución
    • Año de concurso
    • Disciplinas Fondecyt
    • Áreas Fondef
    • Sector de aplicación
    • Clasificaciones OECD
    • Regiones de Chile
View Item 
  •   DSpace Home
  • Programa FONIS
  • Investigación y Desarrollo en Salud
  • Concurso Año 2006
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Programa FONIS
  • Investigación y Desarrollo en Salud
  • Concurso Año 2006
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

VALIDACION DEL KMETER COMO INSTRUMENTO DE MEDICION DE LA INESTABILIDAD DE RODILLA

Type
Proyecto
Program
Programa FONIS
Conicyt Instrument
Investigación y Desarrollo en Salud
Status
Aprobada
Date del concurso
2006
Area
Fonis -Clínicos
Author
Dawson-Garcia, Frank Andres
Abstract
La rotura de ligamento cruzado anterior es una lesión frecuente que afecta a jóvenes activos que practican deportes que requieren pivotear (fútbol, básquetbol, voleibol, entre otros). Esta lesión produce inestabilidad, lo que se traduce en episodios de fallo articular (sensación que se "sale la rodilla"), estos afectan la calidad de vida y en el mediano plazo puede llevar a la artrosis. Los pacientes jóvenes o los que presentan episodios de inest...   Ver más
La rotura de ligamento cruzado anterior es una lesión frecuente que afecta a jóvenes activos que practican deportes que requieren pivotear (fútbol, básquetbol, voleibol, entre otros). Esta lesión produce inestabilidad, lo que se traduce en episodios de fallo articular (sensación que se "sale la rodilla"), estos afectan la calidad de vida y en el mediano plazo puede llevar a la artrosis. Los pacientes jóvenes o los que presentan episodios de inestabilidad son sometidos a una cirugía de reconstrucción de ligamento. La persistencia de inestabilidad rotacional clínica determina una mala evaluación del resultado de la cirugía por parte del paciente y artrosis en el mediano plazo. No existen instrumentos no invasivos validados, de uso clínico, para documentar esta inestabilidad siendo el estándar actual el examen físico, con todas las subjetividades asociadas a la evaluación, registro y categorización de los signos clínicos. Existen artrómetros validados sólo para documentar el desplazamiento anterior de la tibia en relación al fémur como el KT1000, pero esta inestabilidad anteroposterior no se relaciona con la evolución del paciente (a diferencia de la inestabilidad rotacional). Las evaluaciones imagenológicas, incluida la resonancia nuclear magnética documentan sólo la integridad anatómica del injerto colocado en la cirugía, pero no la función del mismo.Es importante poder objetivar la inestabilidad, no sólo como un complemento para el diagnóstico, sino por la mala evolución postoperatoria de los pacientes con inestabilidad rotacional clínica. Su detección precoz puede hacer considerar la realización de una reoperación para controlar la inestabilidad residual o por lo menos recomendaciones tendientes a evitar su reincorporación a una práctica deportiva específica.Es por esto que en un esfuerzo conjunto entre los Departamentos de Cirugía y Traumatología y el de Ingeniería Aplicada de la UFRO, se ha construido un aparato electrónico, no invasivo, denominado KMeter con sensores que permiten registrar estos movimientos. El objetivo de esta investigación es realizar la primera etapa del proceso de validación clínica del KMeter.   Ver menos
Project Id
SA06I20084
Corporate
Universidad de La Frontera
Area
Fonis -Clínicos
Contest
Concurso Año 2006
Productivity
Artículos [0]
Datos de Investigación[0]
Informes Finales [0]
Tesis [0]
Libros [0]
Capítulos de libros [0]
Patentes [0]
Materiales Cartográficos [0]
Manuscritos [0]
Ponencias [0]
Materiales Audiovisuales [0]
Software [0]
Anexos [0]
Products
Actas de Divulgación (Outreach) [0]
Becas postdoctorado [0]
Convenios [0]
Cooperación internacional [0]
Organización de eventos [0]
Participación a eventos [0]
Premios [0]
Public Private [0]
Servicios [0]
Spin Off [0]
Metadata
Show full item record

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
Material de Donación
Contacto:

Moneda 1375, piso 13, Santiago.
Teléfono: (+562) 36 54 462.
Horario: L-J: 09:00 a 17:00 hrs.                   Vi: 09:00 a 14:00 hrs.

biblioteca@anid.cl

Nuevo Depósito
Política de Depósito

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsThis CollectionAuthorsTitlesProject IdDocument TypeSubject

ANID Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo

Moneda 1375, Santiago de Chile. Teléfono (+56 2) 365 44 00

¿NECESITAS AYUDA?

Centro de ayuda OIRS

o llámanos directamente al

(+56 2) 365 44 00

  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Transparente
  • Trabaja con Nosotros
  • Donación de Bienes
  • Webmail
  • Contacto
  • Acerca de RI 2.0
  • Otros repositorios
  • Políticas
  • Recursos de Información Anid
  • Ayuda
  • FAQs
       

Guía de búsquedas avanzadas

Nuestro Repositorio Digital cuenta con un gran número de búsquedas avanzadas, te invitamos a conocerlas mediante este video tutorial, aprenderás a utilizarlas para enriquecer tus resultados de búsqueda.

Versión PDF
  • Simple
  • Filtros
  • Frases
  • Metadato
  • Comodín
  • Difusa
  • Proximidad
  • Booleanos
  • Agrupación
  • Fechas
  • Ejemplos
Tu navegador no soporta videos HTML5, Puedes descargarlo.