Los Tratamientos Superficiales Materiales de Caucho en la Industria del Calzado

Type
LibroAuthor
Martín-Martínez, Jose MiguelFerrandiz-Gómez, Teresa del Pilar
Abstract
Este es el segundo libro que se dedica específicamente a los aspectos relativos a la
Adhesión y las uniones adhesivas. Dentro del marco del Programa CYTED, la Red VIII:D sobre
"Fenómenos de adhesión en la unión de materiales con adhesivos" se pretenden publicar cuatro libros que cubran todos los aspectos básicos del tema. El primero (ya publicado en 1999) se ha dedicado a los conceptos básicos de la adhesión. Este segundo se dedica a los tratam...
Ver más
Este es el segundo libro que se dedica específicamente a los aspectos relativos a la
Adhesión y las uniones adhesivas. Dentro del marco del Programa CYTED, la Red VIII:D sobre
"Fenómenos de adhesión en la unión de materiales con adhesivos" se pretenden publicar cuatro libros que cubran todos los aspectos básicos del tema. El primero (ya publicado en 1999) se ha dedicado a los conceptos básicos de la adhesión. Este segundo se dedica a los tratamientos
superficiales de materiales de caucho. El tercero se dedicará a los adhesivos, y el último tratará
sobre los conceptos básicos de la mecánica de fracturas en uniones adhesivas. De esta manera se dispondrá de una bibliografía básica y única en lengua española sobre un tema novedoso y de
extraordinario interés en toda América Central y del Sur.El libro se divide en tres capítulos. Los dos primeros se dedican a los tratamientos
químicos y el tercero a los tratamientos físicos. El primer capítulo se dedica específicamente a la
halogenación, el tratamiento superficialmente más ampliamente utilizado y extendido para los
materiales de caucho. La autora del capítulo, la Dra. Mercedes Pastor Bias, realizó su tesis doctoral sobre el tema y posteriormente ha continuado trabajando en el mismo durante varios
años, realizando estancias postdoctorales en Estados Unidos (Virginia Technological and State University- Blacksburg, Virginia; University of Cincinnati - Cincinnati, Ohio), Reino Unido
(Universidad de Surrey) y Francia (College de France- París). En cada uno de estos centros ha
ampliado su conocimiento sobre el tema y se la puede considerar como el investigador que más conoce sobre halogenación de caucho a nivel internacional. El capítulo sobre halogenación
contiene diversas partes. Se incluye un repaso histórico sobre los distintos procedimientos de
halogenación conocidos, seguido de un análisis específico relativo al uso del ácido
tricloroisocianúric, el agente halogenante más comúnmente utilizado a nivel industrial.
Posteriormente se repasan los efectos que produce la halogenación en cauchos SBR
vulcanizados y en cauchos SBS. Se repasa la influencia de los diferentes parámetros
experimentales en el proceso de halogeanación de ambos tipos de caucho, y se incluye un buen número de datos experimentales. También se hace referencia a los mecanismos de adhesión
propuestos para justificar la efectividad de la halogenación como tratamiento superficial y a la
existencia de capas débiles producidas por un exceso de agente halogenante.
El segundo capítulo incluye otros tratamientos químicos de cauchos diferentes de la
halogenación. Se repasa de manera extensa el tratamiento de ciclización (tratamiento con ácido sulfúrico), así como la aplicación de disoluciones de ácidos carboxílicos, las cuales resultan
especialmente efectivas en algunos cauchos. Carmen Cepeda Jiménez, una de las coautoras del
capítulo ha trabajado durante varios años sobre tratamientos de cauchos con ácido sulfúrico. Su
tesis de licenciatura ha versado sobre este tema y además ha publicado distintos artículos en
revistas científicas a nivel internacional. Respecto a este tratamiento, en este capítulo se incluye
una revisión bibliográfica extensa sobre el tema, así como un análisis de la influencia de
diferentes variables experimentales en la efectividad del tratamiento. También se incluyen los
efectos producidos por el tratamiento superficial con ácido sulfúrico en diversos cauchos. El
capítulo se completa con una revisión amplia del conocimiento actual sobre los tratamientos de
cauchos SBR vulcanizados con disoluciones de distintos ácidos carboxílicos. Esta tecnología,
utilizada en muchos polímeros y plásticos, para mejorar sus propiedades de adhesión no había
sido aplicada a los cauchos hasta que se desarrolló en nuestro laboratorio junto al Instituto
Español del Calzado (INESCOP).
El tercer y último capítulo se dedica a los tratamientos físicos de cauchos. Si bien estos
procedimientos no se utilizan en la actualidad a nivel industrial, se han incluido en este libro debido a su posible implantación en un futuro posiblemente poco lejano debido a
consideraciones medioambientales. En este capítulo no se hace un planteamiento exhaustivo de
los diferentes tratamientos superficiales, sino que se proporciona una visión general de las posibilidades de uso de los mismos,comparándolos con los tratamientos químicos usados en la actualidad. Se han considerado el tratamiento mediante radiación ultravioleta, el tratamiento
mediante descarga corona y con plasma gaseoso de radiofrecuencias de baja presión. Se han
incluido ejemplos significativos, así como los resultados más relevantes que se han obtenido.
Ver menos