dc.contributor | Ministerio de Educación | es_CL |
dc.coverage.spatial | Santiago | es_CL |
dc.creator | Toledo, María Fernanda | |
dc.creator | Yanez, Cristián Pablo | |
dc.creator | Baeza, Ana María | |
dc.creator | Castillo, Hadabell | |
dc.creator | Leiva, Paola | |
dc.date.accessioned | 2018-07-10T15:53:34Z | |
dc.date.available | 2018-07-10T15:53:34Z | |
dc.date.issued | 2009 | es_CL |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10533/215401 | |
dc.description.abstract | Las comparaciones internacionales en el área educativa toman cada día mayor relevancia, en la medida que los Gobiernos buscan políticas más efectivas que permitan mejorar las perspectivas económicas y sociales de su población, entreguen incentivos para una escolarización más efectiva, y permita movilizar eficientemente los recursos dadas las crecientes demandas (OECD, 2008). | es_CL |
dc.language.iso | spa | es_CL |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_CL |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | * |
dc.title | Indicadores de la Educación: Chile en el Contexto Internacional 2009 | es_CL |
dc.type | Monografía | |
dc.country.iso | Chile | es_CL |
dc.description.pages | 52 | es_CL |
dc.subject.materia | Educación Gral. Chile | es_CL |
dc.identifier.clasificacion | sin informacion | es_CL |
dc.type.monografia | Monografia | es_CL |