Configuración estético-ideológica de la niñez en la literatura para infancia en Chile: la serie papelucho (1947-1974) de Marcela Paz
Type
Tesis DoctoradoAuthor
Ibaceta-Gallardo, Anita IsabelAbstract
En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la serie “Papelucho” escrita por Marcela Paz y publicada entre 1947 y 1974. El objetivo fue establecer cómo se articula estético-ideológicamente la infancia en estas novelas. Con este fin, se quiso responder a la pregunta respecto de ¿cuáles son las estrategias narrativas encontradas transversalmente en la serie que permiten la configuración de discursos de infancia? Para materializar este propósito,...
Ver más
En este trabajo se lleva a cabo un análisis de la serie “Papelucho” escrita por Marcela Paz y publicada entre 1947 y 1974. El objetivo fue establecer cómo se articula estético-ideológicamente la infancia en estas novelas. Con este fin, se quiso responder a la pregunta respecto de ¿cuáles son las estrategias narrativas encontradas transversalmente en la serie que permiten la configuración de discursos de infancia? Para materializar este propósito, se estableció como objetivos específicos los siguientes: a) indagar en las configuraciones de infancia que se observan en la producción de narrativa para niños entre 1940-1970; b) establecer las características fundamentales de la voz narrativa; c) examinar la conformación genérico-discursiva que posibilita la creación de una ‘escritura infantil’; d) identificar los elementos específicamente lingüísticos que permiten la constitución de un lenguaje infantil; e) analizar las relaciones del niño con las instituciones sociales (familia, escuela y religión católica) y las leyes; f) explorar la articulación de una idea de cuerpo infantil por medio del análisis de la ocupación de los espacios públicos/privados, y finalmente; g) establecer cuál es la red cronotópica que sustenta la creación de una infancia en los relatos.
La hipótesis plantea que en la serie de Paz la infancia se construye por medio de una red de estrategias narrativas, a través de las cuales articula una idea de compleja y heterogénea de ella. Esto dista diametralmente de la configuración de ideas de niñez imperantes en la narrativa para niños publicada entre 1940 y 1970. En la serie “Papelucho” no solo se inaugura la perspectiva infantil en la literatura para niños en el contexto nacional, sino que se establece también el inicio de la problematización del espacio íntimo familiar en su vinculación con el contexto social.
Con este trabajo se espera aportar no solo a la discusión respecto de la construcción de la niñez en la literatura para la infancia, sino también contribuir al desarrollo de un área de estudio de la literatura chilena, aún incipiente en nuestro país.
Ver menos
Date de publicación
2018Academic guide
König-von-Prinz, Dorotea Irmtrud
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: