Familia y Trabajo: Tensiones y posibilidades Una aproximación a la visión de los niños y niñas chilenos
Author
Caro, PamelaOlaya Grau, María
Kinkead, Ana Patricia
Muñoz, Carla
Saracostti, Mahia
Abstract
Fructíferos debates respecto a las tensiones y posibilidades de
articulación entre la vida laboral y familiar se encuentran en la literatura
académica con énfoque de género y en las discusiones de las políticas
públicas y empresariales. Sin embargo, la perspectiva de los niños y niñas
se encuentra aún ausente o a lo menos escasa en la producción
investigativa nacional.
La niñez ha sido una temática poco gravitante en el campo de los
estudi...
Ver más
Fructíferos debates respecto a las tensiones y posibilidades de
articulación entre la vida laboral y familiar se encuentran en la literatura
académica con énfoque de género y en las discusiones de las políticas
públicas y empresariales. Sin embargo, la perspectiva de los niños y niñas
se encuentra aún ausente o a lo menos escasa en la producción
investigativa nacional.
La niñez ha sido una temática poco gravitante en el campo de los
estudios sociales en general. Ha primado una perspectiva adultocéntrica,
por lo que es necesario realizar un acto de justicia epistemológica, que
mire las historias desde los ojos de los niños/as.
Desde allí, que este libro se enmarca en el desarrollo de una
investigación al alero del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y
Tecnológico (FONDECYT Nº 1130039) “Las tensiones entre familia y trabajo
en las representaciones sociales de niños/as chilenos, desde un enfoque internacional a
un estudio interpretativo. Aportes para la construcción de una Política Pública con
enfoque de Derechos de la Niñez”. El objetivo general de esta investigación ha
sido analizar, caracterizar y comparar, en función del género y tipología
familiar, las percepciones que tienen niños/as chilenos en edad escolar
básica de establecimientos municipales respecto a las tensiones y
estrategias de articulación de la vida familiar y laboral.
Este libro se organiza en tres grandes partes. Primero, una
aproximación contextual y conceptual a las discusiones sobre las tensiones
entre la vida familiar y laboral en Latinomerica y Chile. Segundo, se
presentan debates teóricos contemporáneos respecto a las
representaciones sociales de la niñez. Y, en tercer lugar, se da cuenta de
los principales resultados arrojados por la investigación desarrollada en
Chile.
Este libro plasma la inspiración que nuestros propios niños y niñas
aportan al trabajo creativo de cada una de las investigadoras participantes:
Pamela Caro, Olaya Grau, Ana Patricia Kinkead y Carla Muñoz. También
reconoce que nuestras familias, diversos tipos de familias, vivencian en lo cotidiano las mismas tensiones familia - trabajo que manifiestan los niños
y niñas abordados por este estudio.
En lo personal, agradezco al Dr. Iván Suazo por enseñarme que la
corresponsabilidad familia – trabajo, entre hombres y mujeres, sí es
posible. Por encarnar aquellos atributos contemporáneos de la paternidad
que disuelven la antigua asociación del papel del padre con el patrón de la
virilidad tradicional, redimensionando y valorizando el lazo afectivo con
los hijos e hijas. Por ser, en este sentido, un papá excepcional y al mismo
tiempo un gran profesional. Por mostrarme que las familias de “segundas
oportunidades” son posibles, sí nos proponemos construirlas desde la
aceptación genuina del otro. Y, por ser simplemente como sólo Iván
puede serlo: un hombre dulce, una mente brillante.
También un reconocimiento especial a mi hijo Eliau y mi hija Hanna,
que en ocasiones han sido invisibilizados involuntariamente por las
tensiones entre la vida familiar y laboral, que a mi misma me ha tocado
experimentar. A ellos, les pido acepten mi invitación cómplice a amarnos,
como solo las mamás podemos hacerlo, y aceptarnos desde la libertad.
Ver menos
Date de publicación
2016Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: