La invisibilidad de la traducción en la escena chilena: las relaciones entre el texto teatral traducido y las prácticas escénicas de directores y actores santiaguinos (2014-2016)
Type
Tesis DoctoradoAuthor
Pelegri Kristic, AndreaAbstract
La presente investigación busca analizar y describir las problemáticas en torno a las relaciones esta-blecidas entre texto teatral traducido (de un idioma extranjero al español de Chile) y directores y acto-res, en prácticas escénicas de cuatro directores de Santiago de Chile entre 2014 y 2016. Los procesos observados son: Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, versión Bosco Cayo, dirigido por Laurène Le-maitre y Nicolás Espinoza; Los padres ter...
Ver más
La presente investigación busca analizar y describir las problemáticas en torno a las relaciones esta-blecidas entre texto teatral traducido (de un idioma extranjero al español de Chile) y directores y acto-res, en prácticas escénicas de cuatro directores de Santiago de Chile entre 2014 y 2016. Los procesos observados son: Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, versión Bosco Cayo, dirigido por Laurène Le-maitre y Nicolás Espinoza; Los padres terribles de Jean Cocteau, dirigida por Omar Morán; y La soga de Patrick Hamilton, dirigida por Luis Ureta. A partir de la premisa que el texto teatral traducido, en el contexto de prácticas escénicas específicas (es decir, for the stage), presenta una serie de problemas de traducción que le son específicos en relación a otro tipo de textos, la presente investigación plantea como hipótesis que la pregunta y el problema de la traducción en torno al texto teatral traducido, para un buen número de directores y actores chilenos, suele ser invisible, siendo equiparado en casi todo sentido a un texto en su lengua nativa. Sin embargo, el texto teatral traducido, en mayor o menor gra-do, determina e influye tanto las elecciones de escenificación (labor del director), como de construc-ción actoral (trabajo del actor). Como herramienta de análisis de los procesos creativos con textos traducidos, se plantea un método empírico, llamado "modelo de los estratos de mediación", el que entiende a la traducción teatral for the stage como un proceso interpretativo, a la vez inter, intralingüís-tica e intersemiótico, que involucra a todos los signos escénicos para la construcción de un texto es-pectacular final.
Ver menos
Date de publicación
2018Academic guide
Rodríguez-Plaza, Patricio
Couderc, Christophe
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: