El Derecho de retención en el Derecho Civil Chileno contenido y efectos en el contexto de la Teoría de los Remedios ante el incumplimiento obligacional
Type
Author
Leal Barros, Patricia AntonietaAbstract
El derecho de retención puede ser definido como un remedio al incumplimiento que se aplica por voluntad del acreedor cuando este se niega a hacer la restitución de un bien del deudor o al que debe su entrega cuando aquel a su vez mantiene una deuda impaga, ya sea una deuda devenida de un crédito pautado previamente por las partes o una deuda devenida por el hecho retentorio, es decir, por los gastos de conservación y guarda o por los daños y perj...
Ver más
El derecho de retención puede ser definido como un remedio al incumplimiento que se aplica por voluntad del acreedor cuando este se niega a hacer la restitución de un bien del deudor o al que debe su entrega cuando aquel a su vez mantiene una deuda impaga, ya sea una deuda devenida de un crédito pautado previamente por las partes o una deuda devenida por el hecho retentorio, es decir, por los gastos de conservación y guarda o por los daños y perjuicios que generó la guarda de la cosa durante el tiempo que permaneció retenida.
Se trata entonces del ejercicio de un derecho de retención como remedio al incumplimiento, dado que el acreedor puede optar a aplicarlo siempre que el deudor ha incumplido con su prestación y cuando el acreedor a su vez mantenga la tenencia de un bien que debe entregarle al deudor, pero que en vista del incumplimiento retiene como garantía al pago de la acreencia.
La función del derecho de retención es la misma de los otros remedios al incumplimiento: satisfacer al acreedor el interés lesionado por el incumplimiento del deudor
Ver menos
Date de publicación
2021Academic guide
Corral Talciani, Hernán
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: