Historia del Concepto de Identidad de la Región de los Ríos desde las Ciencias Humanas y en el Texto Nueva Historia de Valdivia de Gabriel Guarda
Type
Author
Campos-Winter, Hugo IgnacioAbstract
En el ambiente semiótico de problematización de los conceptos de identidades culturales nacionales e individuales, y con la hipótesis de que el concepto de identidad cultural regional es fuente de sentido para tales conceptualizaciones, esta tesis indagó el modo en que se construye el concepto de identidad cultural de la Región de los Ríos desde las ciencias humanas y en el texto Nueva Historia de Valdivia de Gabriel Guarda, en tanto texto reflex...
Ver más
En el ambiente semiótico de problematización de los conceptos de identidades culturales nacionales e individuales, y con la hipótesis de que el concepto de identidad cultural regional es fuente de sentido para tales conceptualizaciones, esta tesis indagó el modo en que se construye el concepto de identidad cultural de la Región de los Ríos desde las ciencias humanas y en el texto Nueva Historia de Valdivia de Gabriel Guarda, en tanto texto reflexivo que manifiesta y construye dicho concepto por medio de la manifestación y construcción del concepto de identidad valdiviana. Se estudia la construcción del concepto de identidad cultural de la Región de los Ríos por ser un territorio discursivo con una reciente conformación político administrativa, pero con 468 años de conceptualización identitaria, naciendo anaclíticamente con el inicio de la evolución histórica de la ciudad de Valdivia. El resultado fue una conceptualización doble, diacrónica y sincrónica, primero la
construcción epistémica, desde las humanidades, de un sentido discursivo diacrónico del concepto de identidad cultural regional, con el cual se analizó discursivamente el texto Nueva Historia de Valdivia del padre Guarda a modo de un sentido del ser regional en el modo de una narración autorreferida, que tiende a estados de mayor diferenciación e integración; y un sentido discursivo sincrónico, fundamentado en el análisis del texto con el sentido diacrónico y con apoyo de la semiótica, la hermenéutica y la retórica, en cuanto códigos valóricos y disvalóricos que componen existenciales históricos, los que a su vez dotan de sentido estructuralmente el concepto de identidad cultural regional. La relevancia de la investigación reside en que al estudiar la construcción discursiva
del concepto de identidad cultural regional, y en particular la construcción del concepto de identidad cultural de la Región de los Ríos, a través de la construcción epistémica de su sentido diacrónico, y con la aplicación analítica de este sentido, más la semiótica, la hermenéutica y la retórica al texto de Gabriel Guarda, a través de la construcción de su sentido sincrónico; se contribuye a dar profundidad
semántica al concepto, a la clarificación y construcción del tiempo propio de la comunidad y a la conformación de la mentalidad de sus habitantes y miembros de la comunidad regional, así también al desarrollo de los conceptos de identidades individuales y del estado nación.
Ver menos
Date de publicación
2020Academic guide
Almonacid-Zapata, Fabián
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: