GEOGRAPHIES OF CONTENTION: NEIGHBORHOOD POLICIES OF POST DICTATORIAL CHILE (1990-2014)
Type
Author
Tapia-Barría, Verónica CeciliaAbstract
La presente investigación doctoral tiene por objetivo analizar las políticas de escala barrial de los gobiernos post dictatoriales chilenos, en tanto dicha escala adquiere protagonismo a partir de la década de los noventa, al término de la dictadura militar de Augusto Pinochet y el inicio de los gobiernos democráticos. El primer programa que apelaba a la escala barrial es el “Chile Barrio”, luego vendría el “Quiero Mi Barrio”, el “Programa de Rec...
Ver más
La presente investigación doctoral tiene por objetivo analizar las políticas de escala barrial de los gobiernos post dictatoriales chilenos, en tanto dicha escala adquiere protagonismo a partir de la década de los noventa, al término de la dictadura militar de Augusto Pinochet y el inicio de los gobiernos democráticos. El primer programa que apelaba a la escala barrial es el “Chile Barrio”, luego vendría el “Quiero Mi Barrio”, el “Programa de Recuperación de Barrios” y en la actualidad un “Quiero Mi Barrio” de segunda generación. Esta trayectoria permite afirmar que el protagonismo de la escala barrial a partir de la década de los noventa en Chile está relacionado con el panorama político ideológico del país post dictadura y la reestructuración global capitalista de carácter neoliberal, en este contexto, las políticas de escala barrial se entienden como tecnologías de disciplinamiento para regular, desplazar, controlar y delimitar los conflictos derivados de la implementación de políticas urbanas neoliberales. Adhiriendo al enfoque teórico de la Economía Política Cultural y el análisis crítico de discurso estratégico relacional, la tesis problematiza esta trayectoria abordando tres ámbitos: la trayectoria del concepto de barrio desde las ciencias sociales y el urbanismo, considerando los argumentos de la Escuela de Chicago, las perspectivas críticas de Henri Lefebvre, Manuel Castells y Doreen Massey, la unidad barrial de Clarence Perry y el resurgimiento de esta escala en las políticas urbanas globales de finales del siglo XX; el protagonismo de la escala barrial en América Latina, en el contexto de las dictaduras y transiciones latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX, profundizando en las particularidades del caso chileno; finalmente, el análisis discursivo de documentos de políticas urbanas generales y de escala barrial de los seis gobiernos post dictatoriales chilenos a la fecha, análisis que permite identificar los principales elementos ideológicos que sustentan la hegemonía del proyecto neoliberal, impuesto con violencia por la dictadura y legitimado por los gobiernos post dictatoriales
Ver menos
Date de publicación
2017Academic guide
Benach-Rovira, Núria
Metadata
Show full item recordThe following license files are associated with this item: