Emisiones De Co2 Desde Un Suelo Enmendado Con Biocarbón
Author
Muñoz-Vargas, María CristinaGinebra-Aguilar, Milagros
Vergara-San Martín, Marcela
Sepúlveda-Muñoz, Catherine
Zagal-Venegas, Erick
Abstract
El cambio de uso de suelo y manejo agrícola constituyen importantes fuentes de Gases de Efecto
Invernadero (GEI). La aplicación de enmendantes de suelo con altos contenidos de materia
orgánica lábil producen una intensa mineralización del C, lo cual promueve las emisiones de
dióxido de carbono (CO2). La aplicación de fuentes de carbono (C) estable, como el biocarbón, es
una alternativa para reducir los riesgos de contaminación desde los agroecosi...
Ver más
El cambio de uso de suelo y manejo agrícola constituyen importantes fuentes de Gases de Efecto
Invernadero (GEI). La aplicación de enmendantes de suelo con altos contenidos de materia
orgánica lábil producen una intensa mineralización del C, lo cual promueve las emisiones de
dióxido de carbono (CO2). La aplicación de fuentes de carbono (C) estable, como el biocarbón, es
una alternativa para reducir los riesgos de contaminación desde los agroecosistemas y de
aumentar los contenidos de C orgánico en el suelo; sin embargo los efectos sobre la emisión de
GEI de esta aplicación no han sido dilucidados. El objetivo de este trabajo fue evaluar si la
aplicación de tres biocarbones a un suelo bajo pradera tienen un efecto en las emisiones de CO2 a
mediano plazo. Se incubaron 25 g de suelo (Molisol) a los que se les adicionó biocarbón
generado a partir de desechos orgánicos (ave, cerdo, vacuno). La emisión de CO2 de estas
combinaciones más un control se evaluó hasta los 135 días. Los datos fueron analizados en el
software estadístico SAS para Windows, versión 8.0. Los resultados mostraron que la adición del
biocarbón obtenido a partir de ave y vacuno no aumentaron las emisiones de CO2 en comparación
a la muestra control, alcanzando valores máximo en los primeros 10 días (1,3 mg de CO2
kg suelo-
1 h-1). Mientras que, el biocarbón de ave presentó 4 veces más emisiones de CO2
comparado al
control, estabilizándose a partir del día 15 de la incubación. Las emisiones a mediano plazo (135
días) de todos los tratamientos fue similar al del suelo control, alcanzándose la menor emisión al
final del período (0,21 mg de CO2
kg suelo-1 h-1). Se concluye que la adición de biocarbón a suelos
es una alternativa viable para captura de C limitando las emisiones de CO2. Agradecimientos:
FONDECYT Regular 1160795.
PALABRAS CLAVE
Captura de carbono, Gases de efecto invernadero, Calidad del suelo
Ver menos
Date de publicación
20172017
Associated congress
13°